La Diputacion Foral y el Ayuntamiento de Vitoria Gasteiz organizan una jornada en Ataria para sensibilizar sobre el uso racional del agua - arabapress
La Diputación Foral y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz organizan una jornada en Ataria para sensibilizar sobre el uso racional del agua
- Ambas instituciones organizan este evento en el Día Mundial del Agua como preámbulo a la Semana del Medio Ambiente de Alava que tendrán lugar del 10 al 14 de junio en Vitoria-Gasteiz
- Una jornada para reflexionar y sensibilizar sobre la importancia vital de este recurso para la vida en el planeta

Vitoria-Gasteiz, 20 de marzo de 2024. La Diputación Foral y el Centro de Estudios Ambientales, CEA, han organizado conjuntamente la Semana del Medio Ambiente de Alava que tendrán lugar del 10 al 14 de junio en Vitoria-Gasteiz. Como preámbulo de lo que vendrá y enmarcado dentro de esta iniciativa, el día 22 y con motivo del Día Mundial del agua, va a tener lugar una jornada en Ataria denominada “Agua para la Paz”.
En esta jornada se va a reflexionar y sensibilizar sobre la importancia vital de este recurso para la vida en el planeta. En esta línea de trabajo se van a abordar diversos aspectos relativos al líquido elemento y su gestión. Así desde la Diputación Foral se hablará acerca de la plataforma que aglutina información sobre los recursos hídricos subterráneos, desarrollada para favorecer la resiliencia a la sequía de los aprovechamientos de agua alaveses y el gerente de AMVISA disertará sobre el ciclo urbano del agua, el uso racional y eficiente de este recurso fundamental para la vida y a la actividad económica.
Además, expertos reflexionarán acerca de los retos que en la actualidad afronta la humanidad en relación con el agua y pondrán el foco en la situación del lagunar del Mar Menor y la iniciativa para otorgar personalidad jurídica a este ecosistema para poder dotarla de unos derechos propios de acuerdo con su valor ecológico intrínseco y la solidaridad intergeneracional que garantice su protección.
Con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía se han programado en el mes de junio diversas actividades que pivotan sobre los límites planetarios en base a las líneas de trabajo del Centro de Resiliencia de Estocolmo. Una serie de propuestas que bajo el formato de mesa redonda abordarán distintas temáticas relacionadas con el aire, agua, suelo, clima, ríos y vida desde la perspectiva científica y de acción social.
El Palacio Europa acogerá estas las jornadas para el planeta en las que además se hará entrega el día 12 de junio de los premios al concurso “Nire parke gogokoena”, una propuesta educativa dirigida a las personas jóvenes para fomentar el mantenimiento, protección y cuidado del entorno natural del Territorio.
Asimismo, los días 14, 15 y 16 de junio, está previsto que la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz albergue una Klima Azoka que a través de juegos interactivos y una dinámica lúdica pueda concienciar y movilizar a la ciudadanía sobre los efectos del cambio climático y la importancia que poseen los pequeños gestos en los hábitos diarios para contribuir con pequeños gestos a su mitigación y adaptación.
Cada carpa contiene juegos para sensibilizar sobre distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y su afección al cambio climático. El objetivo final es que cada persona asuma un reto, que se comprometa con alguna acción.