La Diputacion Foral y el Ayuntamiento hacen un llamamiento a las familias alavesas para acoger a ninas y ninos saharauis este verano - arabapress
La Diputación Foral y el Ayuntamiento hacen un llamamiento a las familias alavesas para acoger a niñas y niños saharauis este verano
Se suman a la petición de Afanis para conseguir 40 familias de acogida dentro del programa ‘Vacaciones en paz’

Vitoria-Gasteiz, 14 de noviembre de 2024. La Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se suman al llamamiento de Afanis, Asociación de Familias de Acogida de Niños y Niñas Saharahuis de Álava, y la Delegación en Euskadi del Frente Polisario para pedir familias que acojan este verano en sus casas a un niño o niña procedentes de los campamentos de población refugiada en Tinduf (Argelia), dentro del programa ‘Vacaciones en paz’.
El objetivo de este año es conseguir 40 familias de acogida, para lo que se necesitan 20 nuevas familias que acojan a niñas y niños nacidos en 2015. Así lo han explicado en rueda de prensa la diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Jone Berriozabal; la directora del Servicio Municipal de Cooperación al Desarrollo, Susana Alfonso; la vicepresidenta de Afanis, Estíbaliz Barrio, y el delegado del Frente Polisario en Euskadi, Mohamed Fadel Mojta
Estas cuatro entidades mantienen convenios de colaboración para el desarrollo del programa de acogida temporal ‘Vacaciones en paz’. La finalidad de este programa es dar un respiro a los niños y las niñas durante los meses de julio y agosto, permitiéndoles salir de los campamentos del desierto del Sahara, en los que se soportan temperaturas superiores a los 55 grados, y proporcionarles asistencia médica, una alimentación equilibrada y actividades de ocio por el territorio alavés.
La diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Jone Berriozabal, ha asegurado que, “un año más, Álava abrirá sus puertas a niñas y niños saharauis para transmitirles que aquí tienen una familia, que es la alavesa, apoyando su causa y sus derechos”. Ha defendido, a su vez, que el Sáhara Occidental es “un territorio no autónomo que sigue a la espera de que la comunidad internacional promueva sin más dilación la solución justa y definitiva del conflicto, conforme a lo establecido en el derecho internacional”.
Por su parte, la directora de Cooperación al Desarrollo, Susana Alfonso, ha destacado que “se trata de un acto de solidaridad que tiene su recompensa. Las familias que acogen pueden comprobar la evolución de los y las menores durante los dos meses que pasan en nuestro territorio. Vuelven con una salud mental y física mejorada y una energía renovada, que les permite afrontar con más fuerza el resto del año”.
La asociación Afanis se encarga de gestionar toda la documentación necesaria hasta que los y las menores llegan a Vitoria-Gasteiz, y hace un acompañamiento a las familias que lo requieran durante su estancia. Las familias alavesas se comprometen a su cuidado, alimentación y protección durante los dos meses de verano.
El año pasado, un total de 29 familias alavesas acogieron durante los dos meses de verano a 13 niñas y 16 niños.
Las personas interesadas en participar en este acogimiento temporal pueden llamar a los números de teléfono 650 134 011 y 665 711 947, o enviar un correo electrónico a afanisalava@gmail.com.