Hacienda | 10 05 2021

La Hacienda alavesa recuperó 91,9 millones de euros en el Plan 2020 de lucha contra el fraude fiscal

  • El Servicio de Inspección realizó un total de 3.595 actuaciones a lo largo del ejercicio 2020, 1.410 con personas físicas y 2.185 con personas jurídicas.
  • La fiscalía, a instancias de la Diputación Foral, incoó 1 expediente de delito fiscal cuantificado en 7 millones de euros.
  • Para 2021, el Plan de Lucha contra el Fraude priorizará las actuaciones en la obtención de información, preventivas y de regularización y cobro, a través del refuerzo de los desarrollos tecnológicos y la colaboración interinstitucional.

Vitoria-Gasteiz, 10 de mayo de 2021. El Plan de Lucha contra el Fraude de la Diputación Foral de Álava recuperó en 2020 un total de 91,9 millones de euros, como consecuencia de las 3.595 actuaciones realizadas a lo largo del ejercicio, de las cuales 1.410 lo fueron con personas físicas y 2.185 con personas jurídicas.

“El fraude fiscal es un acto insolidario y un perjuicio para el conjunto de la ciudadanía. Y más aún si cabe, en una grave situación de crisis sanitaria que tiene un reflejo directo en la economía de las empresas y de los hogares alaveses. El grado de bienestar de una sociedad es directamente proporcional al conjunto de servicios públicos que recibe, y las políticas públicas dependen de lo que recaudamos. Por eso, la lucha contra el fraude fiscal es una constante de nuestra actividad desde el Departamento de Hacienda.”, ha manifestado la Diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.

En 2020 se recuperaron 91,9 millones de euros

En la rueda de prensa, Itziar Gonzalo ha destacado que “El Plan de Lucha contra el Fraude 2020 nos permitió recuperar 91,9 millones de euros, gracias a un total de 3.595 actuaciones. Son 7,8 millones de euros menos que en 2019, pero tengo que recordar que la pandemia nos obligó a paralizar los procedimientos administrativos desde el 14 de marzo hasta el 1 de julio, y por otra parte, no tengo duda de que la lucha contra el fraude es cada año más eficiente".

Del total de los 91,9 millones de euros recuperados, 72 millones corresponden a actuaciones del servicio de inspección de tributos y 19,3 millones a los servicios de gestión de la Hacienda alavesa.

El 87% de los 72,6 millones de euros recuperados por las actuaciones del servicio de inspección de tributos, corresponden a las retenciones de trabajo (23,6 millones), impuesto sobre sociedades (25,4 millones) e I.V.A (14,6, millones).

“Las retenciones de trabajo, 23,6 millones, han subido considerablemente en 2020 como consecuencia de la recuperación de retenciones que estaban indebidamente ingresadas en otras administraciones. Son, principalmente, retenciones de funcionarios jubilados de la administración y de trabajadores de organismos públicos indebidamente ingresadas”, ha explicado la Diputada Foral.

Una parte de los 25,4 millones de euros recuperados del impuesto de sociedades se deriva de la tramitación de 6 expedientes por control de ajustes, deducciones y beneficios fiscales en el impuesto de sociedades. Por estas actuaciones se han recuperado un total de 8,5 millones de euros. El resto, hasta los 25,4 millones recaudados por el impuesto de sociedades se deriva de actuaciones que han tenido reflejo tanto en el propio impuesto como en el I.V.A.

En el apartado del control de la actividad económica se realizaron un total de 843 actuaciones sobre aquellas actividades económicas, sociedades o autónomos, con resultados negativos o con escaso beneficio, que pueden haber consignado gastos ficticios o desproporcionados. Dentro del control de las actividades económicas, también se comprueba a quienes no presentan declaración alguna, habiéndose recaudado 38,2 millones en distintos conceptos impositivos.

“Es necesario recordar que el fraude fiscal reduce la capacidad de las Instituciones para ofrecer los diferentes servicios y que tiene un impacto negativo sobre la mayoría de la población y, en particular, sobre la población que menos recursos tiene”, ha puntualizado la Diputada Foral de Hacienda.

En 2020 se cerraron 21 expedientes con un resultado de 7,2 millones de euros, como consecuencia de la investigación de determinados colectivos, individuos y tramas que presentan indicios de irregularidades tributarias, como son la emisión y recepción de facturas faltas.

En lo que respecta al control de devoluciones se realizaron 1.048 actuaciones, con un resultado de 5,4 millones de euros. Las actuaciones se han centrado en el IVA, la comprobación e investigación de actividades económicas con importantes solicitudes y con gastos declarados no congruentes con los imputados a terceros, el control de las devoluciones del IRPF y de las devoluciones del Impuesto de Sociedades.

Por otra parte, se realizaron 1.335 actuaciones de comprobación de incoherencias entre los datos de las declaraciones presentadas y los que constaban en la Hacienda, que permitió recuperar 4,2 millones de euros. Otra de las actuaciones de inspección es el control de cálculo de operaciones de empresas que tributan en varios territorios, habiéndose cerrado un total de 284 expedientes, con la recuperación de 4,1 millones de euros.

En el control de ganancias patrimoniales no justificadas en 2020 se tramitaron 16 expedientes por un importe de 1,1 millones de euros, consecuencia de la investigación de cobro de cheques y movimientos de efectivo o por la titularidad de cuentas en el extranjero.

Además de estos 72,6 millones de euros aflorados en la inspección de los tributos, el servicio de recaudación ha realizado 5.392 actuaciones y recuperado 10,2 millones de € que no habían sido pagados en los plazos establecidos.

En cuanto a los servicios de gestión, que gestionan de forma independiente cada uno de los impuestos (IVA, sociedades e Irpf) se recaudaron 19,3 millones de euros.

Plan de lucha contra el fraude fiscal 2021

En el Plan de Lucha contra el Fraude 2021, la Diputada de Hacienda ha realizado una invitación al conjunto de centros educativos de Álava para que se adhieran al programa de educación cívico-tributaria de la Diputación Foral, consistente en una unidad didáctica común sobre economía y fiscalidad.

“Este Programa es, sin duda, una herramienta a medio- largo plazo muy importante en la lucha contra el fraude. En una sociedad avanzada es fundamental que la población juvenil tome conciencia del valor social de los impuestos y su vinculación al gasto público”, ha recordado la Diputada de Hacienda.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de todas y todos los contribuyentes, el Plan de Lucha contra el Fraude de la Hacienda alavesa marca tres grandes líneas de actuación para el año 2021:

  • Actuaciones de obtención de información

  • Actuaciones preventivas

  • Actuaciones de regularización y cobro

Para llevar a cabo estos tres tipos de actuaciones, la Hacienda alavesa realiza un conjunto de acciones enfocadas tanto a reforzar la digitalización como a la coordinación con otros organismos, tanto estatales como internacionales. “Avanzamos hacia un sistema global de intercambio automático de información, clave por ejemplo para el descubrimiento de patrimonios y rentas ocultas en el extranjero”, ha explicado Itziar Gonzalo.

Por su parte las actuaciones para prevenir y detectar el fraude se clasifican en actuaciones basadas en nuevos proyectos tecnológicos, el desarrollo de programas de educación tributaria que se lleva a cabo en centros escolares, la prestación de servicios de información y asistencia técnica que se dirigen a promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias y otras actuaciones. Dentro de los proyectos tecnológicos destaca el proyecto ticketBAI, en desarrollo.

Las principales actuaciones de regularización que se llevarán a cabo en 2021 están enfocadas al control de los grupos, tanto fiscales como empresariales, el control de las presentaciones de las declaraciones, la detección de la existencia de los bienes y derechos que no se hayan declarado, el análisis de las operaciones de reestructuración empresarial y el control de los obligados a practicar e ingresar pagos.

Por último, las actuaciones de recaudación están dirigidas a asegurar el cobro de las deudas que comprenden desde la concesión de aplazamientos hasta las actuaciones de derivación de responsabilidad.

Para finalizar, la Diputada Foral de Hacienda ha recordado que “el Plan de Lucha contra el Fraude Fiscal es una herramienta estratégica dirigida a quienes incumplen sus obligaciones fiscales, a quienes no son solidarios. Por eso, además de detectar situaciones fraudulentas, nuestra actividad de lucha contra el fraude también trata de disuadir al colectivo de contribuyentes para que cumplan con las obligaciones tributarias de manera voluntaria”.

Hacienda Hacienda, Finanzas y Presupuestos Diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos

Nota de prensa

Descargar