La Jornada Central de Álava Emprende se celebrará el próximo 5 de octubre en el Palacio Europa e incluirá un diálogo para debatir sobre el potencial de las personas emprendedoras para transformar el futuro de los Territorios - arabapress
La Jornada Central de Álava Emprende se celebrará el próximo 5 de octubre en el Palacio Europa e incluirá un diálogo para debatir sobre el potencial de las personas emprendedoras para transformar el futuro de los Territorios
- El Ekin Day, que se desarrollará en el Palacio Europa, se clausurará con este innovador formato en el que intervendrán el doctor Eduardo Anitua, la emprendedora Eneritz Zubizarreta, el explorador Miguel Gutierrez Garitano y la directora Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad, María José Aranguren.
- El evento, en el que se entregarán los Premios Álava Emprende 2021 y los del Concurso “Tu idea cuenta”, contará con la intervención de diferentes personas emprendedoras del territorio que compartirán sus experiencias.
- El día 29 de septiembre el Palacio Europa acogerá también el encuentro B2B, que reúne a personas emprendedoras con entidades financieras y asesoras en encuentros bilaterales, y la presentación de los 20 proyectos finalistas del concurso “Tu Idea cuenta”.
- La web Álava Emprende estrena hoy un nuevo “Diálogo emprendedor” con David Pérez de Burgos, fundador de la firma alavesa Haizetek.

Álava Emprende, la iniciativa organizada por la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI y BIC Araba, y Fundación Vital Fundazioa, ha presentado hoy el programa del Ekin Day, su jornada central que se celebrará en el Palacio Europa el próximo martes 5 de octubre. Esta cita anual con el emprendimiento acogerá por primera vez para su ponencia final un diálogo entre 3 destacadas personas emprendedoras del territorio y la directora de Orkestra, Instituto Vasco de Competitividad, María José Aranguren. Se trata de Eduardo Anitua, fundador de BTI y uno de los doctores más reconocidos a nivel mundial en su campo, la joven empresaria Eneritz Zubizarreta, fundadora de Globetesting, y el explorador y escritor, Miguel Gutierrez Garitano. Moderados por la periodista alavesa Delia Tobías, los cuatro intentarán mostrar el papel que tienen las personas emprendedoras como creadores de futuro, el lema de la edición 2021 del certamen.
El Ekin Day comenzará a las 17.00 con dos ponencias que van a demostrar como se puede cambiar el mundo a través de la empresa. Se trata de la alavesa Adelina Uriarte, una experta en la construcción de edificios eficientes e inteligentes y del empresario vasco Aitor Álvarez, que ha lanzado una compañía que crea zapatillas a partir de materiales 100% reciclados. Dos experiencias para demostrar el enorme peso de la sostenibilidad en las nuevas iniciativas. Posteriormente, se celebrará un panel que une la experiencia de 4 empresas alavesas bajo el epígrafe “Sostenibilidad y digitalización”. Los representantes de Yada, RE-Utiliza, DataValue Managment y Eraman explicarán sus proyectos que nacen de estas 2 tendencias imparables en la economía del siglo XXI y aportarán sus experiencias en la creación y desarrollo de sus ideas.
Posteriormente, el Ekin Day acogerá la entrega de los Premios Álava Emprende 2021 al Gran Emprendedor, en reconocimiento a toda una trayectoria emprendiendo, y Emprender en Álava, que destaca una joven iniciativa del territorio. También se entregarán los premios a los ganadores del concurso “Tu idea cuenta”, que se elegirán entre los 20 finalistas seleccionados por el jurado del certamen. La asistencia a esta jornada es gratuita previa inscripción a través de la web alavaemprende.com
B2B y presentación de ideas finalistas
El 29 de septiembre, unos días antes del Ekin Day, el Palacio Europa acogerá también dos importantes citas incluidas en el certamen anual de Álava Emprende. Se trata del IV Encuentro B2B que reunirá a partir de las 15.30 a personas emprendedoras alavesas con entidades financieras, asesoras e impulsoras de nuevos proyectos. Las reuniones serán individuales y, de esta manera, los responsables de las nuevas ideas podrán conectar con algunas de las entidades más destacadas en el campo del emprendimiento. Para participar hay que inscribirse antes del 20 de septiembre a través de la web de Álava Emprende. En las anteriores ediciones se celebraron más de un centenar de reuniones.
Ese mismo día a las 19.00 horas en la Sala Francisco de Vitoria se celebrará el evento de presentación de las ideas finalistas de la edición 2021 del Concurso “Tu idea cuenta”. Los 20 finalistas tendrán 5 minutos para explicar su idea al público y al jurado y ese mismo día los asistentes escogerán el ganador del Premio Especial del Público a través de una votación en directo. El acto contará también con la intervención del emprendedor alavés Jon Beltrán de Heredia, creador de alguno de los juegos audiovisuales más famosos del mercado y director del F2P Campus, que contará en clave de humor las visicitudes para sacar adelante un proyecto. La asistencia a esta cita es gratuita previa inscripción a través de alavaemprende.com
Nuevo diálogo emprendedor
Por otra parte, Álava Emprende acaba de incorporar a su web una nueva entrega de “Diálogos de futuro”, una serie de entrevistas con diferentes personas emprendedoras del territorio que nos presentan sus proyectos de la mano del periodista vitoriano Andrés Goñi. En esta ocasión, se trata de David Pérez de Burgos fundador de la empresa Haizetek, creada en 2019 y que está instalada en el semillero municipal de empresas de Jundiz. En el diálogo, el emprendedor alavés nos explica como, tras 12 años de carrera profesional por cuenta ajena, decidió crear un nuevo proyecto centrado en un servicio técnico especializado para las instalaciones de filtración industrial. Pérez de Burgos aboga por buscar siempre una especialización del producto para buscar un mejor encaje en el mercado. “En nuestro caso somo una empresa muy vinculada a energía y medio ambiente, un campo en el que cada vez invierten más las compañías” apunta. El máximo responsable de Haizetek señala también que el apoyo de las instituciones ha sido fundamental en el inicio del proyecto, “ahora llega el momento de consolidar lo logrado y seguir creciendo”. El vídeo completo puede visualizarse a través de alavaemprende.com