| 26 01 2024

La residencia foral Txagorritxu concluye las obras de ampliación de sus espacios comunes para mejorar el confort de las personas usuarias

El diputado foral Gorka Urtaran destaca que, de forma paralela, el centro adapta una segunda planta al nuevo perfil psicogeriátrico de personas mayores con déficit cognitivos y síntomas conductuales relacionados con demencias

Vitoria-Gasteiz, 26 de enero de 2024. La residencia foral Txagorritxu ha dado por concluidas las obras de ampliación y mejora realizadas en varios espacios comunes del centro con el objetivo de adecuarlos a la necesidades de las actuales personas usuarias y mejorar la atención que se les dispensa, así como “el confort de residentes y personal trabajador”. Así lo ha explicado el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, durante una visita al centro para conocer las mejoras.

La reforma de este centro residencial y dos centros de día ubicado en Vitoria-Gasteiz ha tenido por objeto dar una mejor respuesta a las necesidades de las personas usuarias motivadas por el cambio progresivo de su perfil. Inicialmente, las residencias forales proyectaron los espacios para un tipo de persona usuaria más independiente. Actualmente, tienen mayor grado de dependencia y, con gran frecuencia, movilidad reducida y necesitan usar silla de ruedas.

Algunos de los espacios de esta residencia del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) carecían de superficie suficiente para permitir un uso adecuado por parte de las personas residentes con estos nuevos perfiles, por lo que se ha procedido a acometer una serie de reformas en el interior del edificio. En concreto, han consistido en una redistribución de los espacios interiores de las plantas baja, 1ª, 2ª y 3ª, que han permitido la ampliación de cinco salones comunes con algo más de 30 m2 de superficie adicional cada uno de ellos. También se han renovado los ventanales de todos estos espacios.

De esta manera, se han generado unos espacios más adecuados para su uso actual, el aumento de la distancia entre el mobiliario para mejorar el uso de los usuarios con silla de ruedas y garantizar la accesibilidad, una mejora en la atención de las personas usuarias, mayor confort para las personas que residen en el centro, y una mayor luminosidad.

La ampliación de superficie de los salones ha precisado de la eliminación de algunas habitaciones, que ha conllevado la reducción de 6 plazas residenciales.

La intervención ha tenido un coste cercano a los 200.000 euros y forma parte del plan de reforma y modernización de los centros forales, financiado por los Fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia.

Una segunda planta de psicogeriatría

El diputado foral Gorka Urtaran ha añadido que, de manera paralela a esta mejora de la infraestructura de la residencia, se le suma ahora una intervención de “mayor calado”, que consiste en la “transformación asistencial para adaptarla a los nuevos perfiles de personas mayores que presentan déficit cognitivos y síntomas conductuales relacionados con enfermedades mentales y demencias de distintos tipos”.

Con este propósito, se está transformando la segunda de las tres plantas existentes en el centro para adecuarla a las personas con este perfil psicogeriátrico. Al finalizar esta intervención, la residencia tendrá dos de sus tres plantas adaptadas a la asistencia de personas mayores con demencias o deterioro cognitivo.

Declaraciones de Gorka Urtaran

Nota de prensa

Descargar