Los 12 clubs de lectura feminista de Alava cierran el curso con un encuentro en Izarra Duplicado 1 - arabapress
Los 12 clubs de lectura feminista de Álava cierran el curso con un encuentro en Izarra
Alrededor de 250 mujeres se reúnen todos los meses en estos “espacios seguros de reflexión y debate, donde comparten relatos feministas y opiniones variadas sin ser juzgadas ni comparadas”, ha afirmado la diputada foral Jone Berriozabal


Vitoria-Gasteiz, 1 de junio de 2024. Alrededor de 250 mujeres integran los 12 clubs de lectura feminista de Álava que promueve el Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza de la Diputación Foral de Álava y que se llevan a cabo bajo el auspicio de LAIA, la Red Territorial para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. La mitad de ellas, 120 lectoras, han tomado parte esta mañana en Izarra en el encuentro de final curso, que ha cumplido su quinta edición.
Los clubes de lectura feminista ‘La hora violeta’ se pusieron en marcha en 2016 con una primera experiencia en la Cuadrilla de Llanada Alavesa, y se han ido consolidando y creciendo con el paso de los años como espacios de formación feminista a través del disfrute compartido de la literatura. Ahora están repartidas en todo el territorio, con actividad que llega también a las Cuadrillas de Rioja Alavesa, Montaña Alavesa, Gorbeialdea, Ayala, Añana y Treviño.
Cada club está integrado por entre 15 y 20 mujeres, que se reúnen cada mes en sesiones de dos horas de duración, para intercambiar opiniones sobre un mismo libro leído con antelación. En cada sesión se desarrolla un tema, completado con formación a cargo de la coordinadora. Las sesiones se llevan a cabo de manera itinerante en varios pueblos de cada Cuadrillas, y los tipos de lectura son muy variados: poesías, novelas, ensayos, obras de teatro o cómics de temática feminista o sobre la situación de las mujeres.
Esta red de clubs de lectura feminista forman parte de una estrategia de empoderamiento individual y colectivo para avanzar hacia una mayor participación sociopolítica de las mujeres, clave para avanzar hacia la igualdad de mujeres y hombres, con el impulso de su concienciación, participación e implicación.
La diputada foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Jone Berriozabal ha reivindicado que “la sensibilización y la formación para la igualdad de género, así como el empoderamiento de las mujeres son componentes esenciales para seguir avanzando”. Ha situado en este ámbito a los clubs de lectura feminista, que son “espacios seguros de encuentro, reflexión y debate, donde se comparten relatos feministas y opiniones variadas sin ser juzgadas ni comparadas, sabiendo que todas y cada una de las mujeres son bienvenidas”.
Son, según ha afirmado, unas “herramientas claves para lograr el empoderamiento individual de cada asistente y también el empoderamiento colectivo. Un espacio de concienciación, aprendizaje y encuentro, de toma de conciencia de las desigualdades y puesta en valor el feminismo como medio de transformación. Nos ayudan a ser más reflexivas y críticas, y a romper con los roles que en demasiadas ocasiones se nos han asignado”, ha asegurado Jone Berriozabal.
La escritora Toti Martínez de Lezea ha ofrecido una conferencia durante el encuentro y se ha aprovechado el evento para rendir un homenaje por su jubilación a Begoña Etayo, una de las coordinadoras de los clubs.
En este sentido, Jone Berriozabal ha alabado la “labor de equipo” realizada gracias a la implicación de las coordinadoras y dinamizadoras de los clubes, la red de técnicas de Igualdad de las diferentes Cuadrillas y ayuntamientos, las personas encargadas de las bibliotecas municipales, la Red LAIA, el Servicio de Igualdad, Cooperación e Interculturalidad de la Diputación Foral de Álava y las lectoras feministas de todo el territorio.