Servicios Sociales | 14 07 2025

Los centros forales emplearán la realidad inmersiva para mejorar la salud cognitiva y emocional de personas mayores y con discapacidad

Las residencias del IFBS incluirán actividades mejor adaptadas al nuevo perfil de personas usuarias: más mayores, con más dependencia y con deterioro cognitivo avanzado

El diputado foral Gorka Urtaran avanza que se extenderá en los centros actividades basadas en las últimas tecnologías así como otras más tradicionales, como la terapia con perros 
 

Vitoria-Gasteiz, 14 de julio de 2025. Las residencias y centros de atención diurna forales para personas mayores y con discapacidad aplicarán las últimas tecnologías para mejorar la salud cognitiva y emocional de las personas usuarias. Está previsto extender a toda la red de centros del Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) actividades como la realidad inmersiva, al tiempo que se desarrollará un proyecto piloto con gafas de realidad virtual. Al mismo tiempo, se adoptarán en los centros forales otras actividades más tradicionales, pero con indudables beneficios terapéuticos, como la terapia asistida con perros.

El diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, ha explicado esta mañana en las Juntas Generales de Álava que el IFBS está en un proceso de adaptación de las actividades y talleres de ocio y tiempo libre que se realizan en los centros forales. El motivo de esta reordenación, ha explicado el representante foral, radica en que “el perfil de las personas mayores que viven en las residencias forales ha ido cambiando a lo largo del tiempo. En la actualidad, son personas muy mayores, con mayor dependencia funcional, muchas de ellas con deterioro cognitivo avanzado y que requieren cuidados de mayor intensidad”, ha explicado. 

Bajo esta premisa, se han adaptado dichas actividades al perfil de las personas atendidas, tras un  proceso de evaluación y mejora continua realizado junto al equipo profesional del IFBS.

De esta manera, se ha valorado la sustitución de alguna de ellas por otras más terapéuticas y que beneficien a más personas usuarias sin perjuicio de su mayor o menor grado de dependencia.  Así, “se han buscado actividades que beneficien al mayor número de personas residentes posible, ayuden a las personas a relajarse, a mejorar su estado de ánimo, a modular el estrés e incluso a sentirse más cómodas en su entorno y, en el caso de personas con demencia, a mejorar los síntomas psicológicos y conductuales, propiciando un mayor bienestar emocional”, ha manifestado Gorka Urtaran. Con la reordenación se logrará, además, homogeneizar las actividades en todos los centros.

Por ello, el diputado foral de Políticas Sociales ha anunciado nuevas actividades en la residencias y centros de atención diurna forales, como las sesiones de realidad inmersiva, la gafas de realidad virtual y la terapia asistida con perros, que ya están en proceso de tramitación. 

La actividad que se implantará en más centros es la llamada realidad inmersiva, una tecnología que permite a las personas usuarias sumergirse completamente en el contenido que están viendo gracias a proyecciones que se extienden por las paredes y el techo de la sala, creando un campo visual envolvente. Estas proyecciones suelen combinarse con efectos de sonido envolvente y otros recursos multimedia para crear una experiencia verdaderamente inmersiva.  

Todas las residencias y centros de día para personas mayores del IFBS, así como la residencia Etxebidea y diversos recursos de atención diurna destinados a personas con discapacidad pondrán en marcha esta solución tecnológica, que ayudará a mejorar la estimulación de las funciones cognitivas y físicas de las persona residentes y su bienestar emocional.

Proyecto piloto con gafas de realidad virtual
Otro proyecto basado en las últimas tecnologías que ha anunciado el diputado foral de Políticas Sociales es la realidad virtual realizada con unas gafas especiales, que llevan la experiencia inmersiva a otro nivel  al sumergir a la persona usuaria en un entorno virtual completo, aislándolo del mundo real. Esta actividad se realizará como proyecto piloto en la residencia y el centro de día Ajuria. Se evaluará su impacto e idoneidad para extenderla al resto de centros si así se estima. 

Tanto la experiencia de realidad inmersiva como las gafas de realidad virtual estarán cofinanciados con fondos de la Unión Europea-Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Terapia asistida con perros
Por último, Gorka Urtaran ha avanzado la puesta en marcha de la actividad de terapia asistida con perros en las residencias y centros de día para personas mayores. Con esta terapia se pretende que las personas usuarias se beneficien de los efectos positivos que genera la interacción habitual con animales. 

La terapia con perros especialmente adiestrados ofrece numerosos beneficios en el plano físico, como la mejora de la psicomotricidad, la disminución de la presión arterial y la regulación del ritmo cardíaco. También ayuda a reducir la sensación de soledad, disminuye los niveles de estrés y fortalece la resistencia frente a la depresión. Desde el punto de vista cognitivo actúa como un estímulo que favorece la memoria, la reducción de conductas agitadas y la aparición de respuestas emocionales y conductuales, además del impacto directo en el bienestar emocional. 

El diputado foral de Políticas Sociales ha recordado que todas estas actividades se compaginarán con las que ya realizan en la actualidad los centros forales, como psicoestimulación, musicoterapia, actuaciones musicales, salidas, encuentros intergeneracionales, lectura y poesía, bingo, y diversas acciones con voluntariado, entre otras.
 

Servicios Sociales La Diputación Foral Políticas Sociales Diputado foral de Políticas Sociales

Nota de Prensa

Descargar