Los limites y normas en el entorno familiar protagonizan el encuentro de formacion con familias de Alava el dia 18 en Rivabellosa - arabapress
Los límites y normas en el entorno familiar protagonizan el encuentro de formación con familias de Álava el día 18 en Rivabellosa

Vitoria-Gasteiz, 14 de junio de 2024. Las habilidades parentales para ayudar a establecer límites y normas en el entorno familiar es el asunto protagonista el próximo 18 de junio de la nueva edición de la programación de las acciones con familias de Álava, organizada por el Instituto Foral de Bienestar Social, a través de los Servicios Técnicos de Prevención Comunitaria de la zona rural alavesa. El encuentro está destinado, en especial, a las familias residentes en las Cuadrillas de Gorbeialdea, Añana, Llanada, Montaña Alavesa y Laguardia-Rioja Alavesa.
Es una acción enmarcada dentro del programa Prebenfamilia del Plan Foral de Prevención de las Adicciones, que complementa y refuerza los ejes de intervención que se han venido trabajando durante el curso con madres y padres. En concreto, se ha incidido en la capacitación de las familias para mejorar sus competencias y dotarlas de conocimientos y herramientas necesarias para la prevención de las adicciones, así como en su empoderamiento hacia un liderazgo proactivo, como agentes activos y referentes para prevenir los consumos entre adolescentes y jóvenes.
La ponencia correrá a cargo de Antonio Ortuño Terriza, reconocido psicólogo infanto-juvenil, especialista en Psicología Clínica y terapeuta familiar, con numerosas publicaciones en su haber y que desde hace más 30 años asesora a familias para que puedan ejercer sus funciones parentales de una forma respetuosa, positiva y con buenas prácticas.
La cita tendrá lugar el próximo martes 18 de junio a partir de las 18:00h en el Centro Social de Rivabellosa. Se ha contado para la realización de este encuentro con la colaboración del ayuntamiento y las AMPA de Ribera Baja.
Aún quedan plazas libres para participar en el encuentro. La inscripción previa puede realizarse a través de los Servicios de Prevención Comunitaria (TPCs).