Los pueblos de Alava se suman a la transformacion digital de su administracion - arabapress
Los pueblos de Álava se suman a la transformación digital de su administración
La Diputación Foral ya ha comenzado la implantación de Araba Digital, facilitando a las entidades locales las herramientas para mejorar la relación entre la ciudadanía y la administración

Vitoria-Gasteiz, 11 de marzo de 2023. La Diputación Foral de Álava lleva semanas reuniéndose con las entidades locales del Territorio para dar el impulso definitivo a la transformación digital de las administraciones más cercanas. Araba Digital permitiría a ayuntamientos, cuadrillas y consorcios mejorar la relación entre la ciudadanía y la administración, desarrollando nuevos canales de acceso y prestación de servicios, pero también simplificando y facilitando la tramitación administrativa, haciéndola más transparente y participativa.
“La transformación digital del sector público también avanza y requiere adaptarse a las necesidades específicas de la ciudadanía y del lugar donde ésta reside, lo que hace necesario la adaptación de los servicios electrónicos de todas las entidades locales alavesas con el objetivo de mantener el compromiso permanente con la ciudadanía y con los diferentes sectores para ofrecer los mejores servicios públicos posibles”, señala Irma Basterra, diputada de Equilibrio Territorial, que se ha reunido con representantes de, prácticamente, todas las entidades locales alavesas para impulsar la implantación de la digitalización.
“Entre todos y todas debemos hacer un enorme esfuerzo para disponer de toda la tecnología digital que nos permita avanzar a las administraciones públicas. Desde nuestro punto de vista, las nuevas tecnologías digitales constituyen el principal motor de transformación social y económica, siendo la mayor fuente de competitividad, e impactando en todos: las Administraciones Públicas, las empresas y la ciudadanía”, añade la representante foral, que durante alguna de sus visitas ha contado también con la presencia del diputado general de Álava, Ramiro González, que se ha acercado a algún consistorio a conocer de primera mano a conocer los pormenores de la implantación de los nuevos aplicativos.
La dimensión del proyecto de digitalización de Álava se engloba dentro de los cinco principios fundamentales que marcan la actividad de esta Administración: modernización e innovación permanente junto con la adaptación a la era digital, impulso a la participación ciudadana en las actuaciones administrativas, reducción de las brechas sociales mediante la solidaridad e inclusión social, lucha contra el despoblamiento rural y freno del cambio climático.
“El coronavirus ha sido un inesperado aliado de la digitalización y ha dejado claro que esta importante inversión de más de 6,5 millones de euros es necesaria, las entidades locales tienen que hacer un enorme esfuerzo para disponer de toda la tecnología digital que les permita relacionarse con sus ciudadanos. Por esta razón es fundamental seguir desarrollando la estrategia de implantación de la digitalización en todo el Territorio Histórico alavés, contribuyendo así a luchar contra el reto de la despoblación”, ha subrayado el diputado general.
Ramiro González ha dejado claro que el uso de las tecnologías digitales es absolutamente imprescindible ·pero no es suficiente, es necesario realizar las transformaciones culturales que implica la digitalización, ya que es una nueva forma de vivir, de trabajar y de relacionarse; es un cambio cultural. La digitalización efectiva implica fuertes cambios económicos y sociales. Nadie puede ignorar las oportunidades que ofrece ni los retos que representa. Nadie puede sentirse ajeno a la digitalización ni quedarse atrás. Exige, en este caso a la administración pública, actuar con liderazgo”.
Desde 2017 la Diputación Foral de Álava está implantando la digitalización en los entes locales alaveses, pero los requerimientos de mejoras y la aparición de nuevas necesidades informáticas de las Entidades Locales son continuas. Por ello, este proyecto incluye acciones en el área de asesoramiento y consultoría (informática y de organización) a las entidades locales y el desarrollo y adquisición de aplicaciones informáticas y hardware.
En el último año, la institución foral ha trabajado con varios ayuntamientos, a modo de proyecto piloto para conocer sus necesidades y poder sacar a licitación un proyecto que diese respuesta a dichas necesidades del territorio. Ha firmado con las entidades locales un convenio de colaboración en materia informática y en enero se adjudicó a la empresa Spai Innova el proyecto para la implantación de herramientas de gestión de la administración electrónica municipal.
Este proyecto para las entidades locales alavesas también incluye a las Juntas Administrativas. Será mediante otro contrato, actualmente en licitación, que se les dotará de las herramientas necesarias para mejora de su gestión y de la relación con sus administrado/as.
“Desde la Diputación no vamos a quedarnos solo en ofrecer a todas las entidades locales aplicativos más acordes a nuestras necesidades y a la estructura alavesa, queremos ir más allá, un mejor y más cercano servicio de atención a las Entidades Locales y formación continua”, ha apuntado Basterra.
El proyecto contempla la modernización de la gestión interna de las entidades locales de Álava, así como la mejora de los canales de comunicación electrónica con la ciudadanía. Respecto a estos últimos, se ha contratado la implantación de nuevas sedes electrónicas que van a sustituir a las actuales. Desde el punto de vista tecnológicos, las que van a ser implantadas suponen un salto cualitativo en cuanto a usabilidad por parte de la ciudadanía, ya que, además de presentar una mayor velocidad de procesamiento de datos, incorporan un asistente virtual que guiará a las personas usuarias en sus trámites con la administración.
El sistema seguirá siendo integral, esto es, todas las aplicaciones estarán interrelacionadas informáticamente, lo que posibilita, por ejemplo, el seguimiento de todas las relaciones con la ciudadanía mediante un cuadro de mando único. Además de ello, continuará vinculada a los proyectos de país de las administraciones públicas vascas: punto único de notificación de Euskadi, nodo de interoperabilidad de las administraciones públicas vascas, plataforma de pagos de Euskadi, ...
Para ello, la Diputación Foral de Álava ha reforzado los medios propios que se dedican a informática local en cuanto a consultoría de procedimientos, análisis de aplicaciones informáticas e implantación del nuevo sistema de administración electrónica.