Medio Ambiente | 19 02 2024

Más de 250 escolares alaveses participan en el desafío de la campaña “Mucho más de lo que ves” planteando medidas concretas para la mejora de la gestión de los residuos en sus colegios

Esta campaña, al igual que en sus ediciones anteriores, ha estado protagonizada por personas con discapacidad intelectual que han participado como monitores ambientales del alumnado de primaria impartiendo talleres formativos y acompañándolos en el desarrollo de sus proyectos

En la jornada de hoy se han presentado los 3 proyectos finalistas y el jurado ha proclamado ganador a Gorbeia Eskola, de Gopegi, que ha destacado por la gran variedad de iniciativas de su propuesta y su conocimiento y apego al territorio

Vitoria-Gasteiz, 19 de febrero de 2024. La tercera edición de la campaña de sensibilización sobre la gestión de los residuos urbanos “Mucho más de lo que ves” organizada por la Diputación Foral de Álava con la colaboración de Egibide y la Asociación Har Eman, ha puesto hoy su broche final en Vitoria-Gasteiz en un acto al que han asistido más de 250 escolares de todo el territorio alavés. 

Representantes de los 10 colegio participantes en este desafío han acudido hoy a este encuentro en la que se han compartido las presentaciones de los tres proyectos finalistas, y se ha dado a conocer al ganador, que ha resultado ser, Gorbeia Eskola, de Gopegi. Su propuesta ha sido la mejor valorada por parte del jurado debido a su gran variedad de iniciativas que incluían desde la implementación de un contendor más (contenedor rojo) para los residuos peligrosos, hasta un proyecto de repoblación de un bosque próximo al colegio llamado “Hagamos bosque”.

El jurado, compuesto por representantes de todas las entidades que participan en la iniciativa y también por el equipo de comunicadores que han desarrollado la campaña en los diferentes centros educativos, ha querido destacar la enorme calidad y esfuerzo de todos los trabajos presentados, así como el alto grado de implicación de cada uno de los colegios participantes.

La jornada envuelta en un aire de celebración, ha contado con la presencia de los representantes de todas las entidades colaboradoras entre los que se encontraban la diputada Foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, Amaia Barredo Martin, y el diputado de Políticas Sociales, Gorka Urtaran.

Amaia Barredo ha destacado que “seguimos avanzando  para mejorar en nuestros objetivos de recogida selectiva y para ello es necesario sensibilización y conciencia.  Las persona  jóvenes son agentes activos para hacer la necesaria transición hacia comportamientos responsables y respetuosos con nuestro entorno, son nuestra palanca para impulsar las acciones y cambio de hábitos que ayuden a garantizar el futuro de nuestro planeta”

Por su parte, tras felicitar al conjunto de escolares participantes, Gorka Urtaran ha destacado que el proyecto “pone en valor el potencial de las personas con discapacidad intelectual y las visibiliza como agentes activos y con capacidad de aportar a la sociedad”, al tiempo que ha destacado el “respeto, interés y tolerancia” con que niñas y niños han trabajado con estos monitores.
El broche final del acto ha venido de la mano de la compañía Turukutupa un colectivo de artistas sonoros y plásticos que ponen en valor los residuos como recurso convirtiéndolos en instrumentos y que han deleitado a todos los asistentes con un concierto participativo de su espectáculo Reziklantes. 

5 monitores, 10 colegios, 7 localidades y un desafío

A lo largo de los 4 meses que ha durado la campaña, el equipo de monitores, formado por cinco personas con diversidad intelectual, ha recorrido la geografía alavesa llevando a cabo talleres formativos con los alumnos de 5º y 6º de primaria, orientados a motivar en la reducción, la reutilización y correcta separación de los residuos.

Realizando un taller por centro educativo, han llegado a formar a más de 250 niñas y niños impulsando y acompañando posteriormente a realizar un proyecto de mejora en sus propios colegios.

En primer lugar, llevaron a cabo de manera compartida un decálogo de buenas prácticas en materia de gestión de residuos en los colegíos y posteriormente se les acompañaba a través de tutorías y asesoramiento a realizar un proyecto con medidas concretas en el colegio. 

Para lograrlo, al igual que en ediciones anteriores, el equipo ha contado con la participación de personal docente y alumnado de diversos ciclos formativos de Egibide y la experiencia de la Asociación Har Eman. Una fórmula de colaboración pionera que ya ha ido demostrando su éxito en cada edición y que permite dotar a la acción de herramientas diferentes en cuestión de educación y sensibilización. 

Esta campaña tiene un doble objetivo medioambiental y social, ya que, además de impulsar una gestión más sostenible de nuestros residuos, busca visualizar y poner en valor la aportación de las personas con diversidad intelectual a nuestra sociedad posibilitando su inclusión laboral y en la comunidad.

Impulsando acciones como esta orientadas a los más jóvenes, la Diputación Foral de Álava trabaja por seguir educando en promover una mejor gestión de los residuos por parte de los alaveses y alavesas, que a día de hoy se gestionan de manera selectiva el 37% de los residuos que generan.

Medio Ambiente Servicios Sociales Diputado foral de Políticas Sociales Diputada foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural

Nota de prensa

Descargar