La Diputación Foral | 12 12 2024

Mujeres en situación y en riesgo de exclusión social de Álava se reúnen para intercambiar experiencias y estrechar lazos de solidaridad

Alrededor de 300 mujeres participan en el programa Oinez con el objetivo de mejorar su incorporación social y capacitación en áreas básicas como la alfabetización, la digitalización, la ocupación polivalente o los oficios

Vitoria-Gasteiz, 12 de diciembre de 2024. Mujeres en situación y en riesgo de exclusión social de Álava se han reunido esta mañana en el Palacio Europa para reflexionar, intercambiar sus experiencias y conocimientos, potenciar sus procesos de participación social y estrechar lazos de solidaridad, en un encuentro en el que también han participado instituciones públicas y entidades del Tercer Sector Social.

Esta iniciativa es el colofón de una experiencia piloto emprendida en el territorio histórico de Álava a través del programa Oinez, un servicio de día para la inclusión en los municipios de la zona rural que la Diputación Foral de Álava impulsa desde 2017.

El programa Oinez es un servicio que ofrece acompañamiento individualizado y formación a las personas derivadas desde los servicios sociales de base municipales que cuentan con un diagnóstico de riesgo o situación de exclusión. Su objetivo principal es dotarlas de herramientas para mejorar su participación comunitaria e incorporación social, y capacitarlas en áreas básicas como la alfabetización, la digitalización, la ocupación polivalente y los oficios, entre otras materias.

Mediante este programa se trata de fomentar la inclusión social de personas con alta vulnerabilidad social, a través de la mejora de su capacitación y empleabilidad teniendo en cuenta la perspectiva de género. Asimismo se pretende potenciar sus habilidades de participación social, que puedan posibilitar el ejercicio del derecho al empleo, la educación, la formación, la cultura, la salud, a una vivienda digna y a la protección social.

Otro de los objetivos del programa es avanzar en la participación activa e igualitaria de estas personas en los recursos y servicios de la comunidad a través del conocimiento y la utilización de los mismos.

Las mujeres son quienes más participan en el programa Oinez. En la actualidad, son 341 las mujeres usuarias del programa, el 71% del total de participantes. Entre ellas, aproximadamente la mitad se ha mantenido en el programa un tiempo superior a 2 años, y el 30% supera los 3 años.

Esta iniciativa forma parte de una experiencia piloto que responde a los compromisos adquiridos por el Instituto Foral de Bienestar Social (IFBS) dentro de la II Estrategia Vasca contra la exclusión residencial grave 2023-2028 de Euskadi, que refuerza las políticas inclusivas hacia las mujeres más vulnerables.

La Diputación Foral Políticas Sociales

Nota de prensa

Descargar