Nace ARABARTU i3, un proyecto que persigue promover la participación activa del alumnado de la UPV/EHU en la mejora del territorio alavés - arabapress
Nace ARABARTU i3, un proyecto que persigue promover la participación activa del alumnado de la UPV/EHU en la mejora del territorio alavés
- El proyecto está enmarcado en la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030.
- El proyecto es fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Diputación Foral de Álava y la Universidad del País Vasco.

Vitoria-Gasteiz, 12 de marzo de 2021. Alumnado empadronado en el Territorio Histórico de Álava y matriculado en estudios de grado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y que esté en disposición de realizar prácticas o el Trabajo Fin de Grado, podrá participar este curso académico en el proyecto Arabartu i3. La convocatoria se enmarca dentro del convenio de colaboración suscrito entre la Diputación Foral de Álava y el Vicerrectorado del Campus de Álava de la UPV/EHU.
El proyecto tiene un doble objetivo. Por un lado, apoyar la formación del alumnado universitario de la UPV/EHU en materia de Sostenibilidad -en particular en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)- para que tomen conciencia de su potencial para afrontar los retos del Siglo XXI. Por otro, apoyar a las entidades que forman parte de la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible en la apropiación e implementación de la Agenda 2030, con la visión y soporte de alumnos y alumnas dotados de competencias tanto científico-técnicas como transversales, así como con el profesorado universitario que lo tutoriza.
En el proyecto colaboran Unesco Etxea, que apoyará en las actividades de formación y acompañamiento del profesorado y alumnado universitario, y Teatro Paraíso, que colaborará en la organización de actividades de difusión y socialización en la última etapa del mismo. Las tres organizaciones (UPV/EHU, Unesco Etxea y Teatro Paraíso) conforman el Grupo Motor del ODS 4 -Educación de Calidad- de la Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible.
Para este curso y dado que es un proyecto piloto ya se han identificado algunas entidades de la Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030 en las que el alumnado desarrollará su labor. Entre ellas están A&B Laboratorios de Biotecnología, el Ayuntamiento de Arraia-Maeztu, Cáritas, BIC Araba, Udapa, Elika y UNICEF. La colaboración entre las partes (alumnado de la UPV/EHU y entidad acogedora) pretende dar respuesta a un reto común del territorio, a la vez que a un reto particular de la organización donde se realicen dichas labores.
Las personas participantes recibirán, además de formación y apoyo, una bolsa de ayuda de 750 euros. El proyecto se enmarca en la estrategia de enseñanza-aprendizaje de la Universidad del País Vasco: IKD i3 (ikaskuntza x ikerketa x iraunkortasuna), que consiste en multiplicar el aprendizaje por la investigación y por la sostenibilidad, es decir, un crecimiento exponencial de cada uno de los términos que posibilite procesos y productos inéditos.
Además, durante este curso académico se llevará a cabo un pilotaje del proyecto en el que se trabajará de forma colaborativa (profesorado universitario, alumnado universitario, organizaciones de la alianza, Unesco Etxea, DFA/AFA…) en la metodología del mismo (diseño, desarrollo y evaluación de un dispositivo de trabajo que permita llevar a cabo con éxito procesos de aprendizaje de alto impacto en el Campus de Álava de la UPV/EHU) con la finalidad de ampliar el número de proyectos y entidades participantes en el siguiente curso académico.
Por parte de la universidad pública vasca, la unidad encargada del proyecto es la Dirección de Sostenibilidad y Compromiso Social, adscrita al Vicerrectorado de Desarrollo Científico-Social y Transferencia, en estrecha colaboración con el Vicerrectorado del Campus de Álava. “Consideramos que se trata de un proyecto con “efecto palanca” porque serán esas y esos estudiantes quienes colaboren para traccionar los cambios de las organizaciones de la Alianza en 2020/2021 y quienes en el futuro sean los responsables de tomar las grandes decisiones sobre el futuro de las personas y del planeta más allá del año 2030”, recalcan desde esa Dirección de la UPV/EHU.
Desde la DFA/AFA, la Directora de Igualdad y Derechos Humanos, que es la responsable de coordinar e impulsar la Alianza alavesa en su conjunto, considera que “proyectos como Arabartu i3 son un ejemplo claro de acción compartida por actores muy diversos con un objetivo claro: construir sociedades inclusivas con oportunidades para todas las personas donde nadie quede atrás y con el foco puesto en la preservación de nuestro planeta”.
Esta propuesta contribuirá al fortalecimiento de la Alianza y a la transferencia Universidad-Sociedad y, en definitiva, a que la juventud alavesa “se implique con Araba haciendo Álava” o “hacer Araba”, de ahí el título de la propuesta: Arabartu i3.
Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030
La Alianza Alavesa por el Desarrollo Sostenible 2030, impulsada por la Diputación Foral de Álava, surge de la inquietud y convencimiento de que implementar la Agenda 2030 y alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de un compromiso y esfuerzo compartido entre los diversos agentes económicos, sociales, educativos, culturales, empresariales, públicos y privados del territorio alavés.
Esta Alianza, quiere erigirse en palanca tractora para reconocer e impulsar el trabajo que diferentes agentes de la sociedad alavesa realizan en favor del desarrollo sostenible y en aras de mejorar el bienestar de las personas que viven en nuestro territorio y en el resto del planeta.
La Alianza Alavesa para el Desarrollo Sostenible 2030 inició su andadura en 2018 y actualmente integra a más de 40 agentes de los ámbitos social, cultural, empresarial, deportivo, educativo junto con instituciones públicas. Precisamente una de las fortalezas de esta Alianza reside en la diversidad de actores que forman parte de ella y que, en conjunto, representan a la sociedad alavesa.