Ramiro González: “Crearemos escuelas para prevenir la soledad no deseada, con perspectiva territorial y de género, y la implicación de los agentes sociales” - arabapress
Ramiro González: “Crearemos escuelas para prevenir la soledad no deseada, con perspectiva territorial y de género, y la implicación de los agentes sociales”
- El diputado general de Álava ha presentado en Laudio Bakardadeak, la primera escuela de soledades del territorio, que arrancará a mediados de mes su programación de cursos, talleres, laboratorios y punto de encuentro.
- Alrededor de 16.000 personas de más de 65 años viven solas en Álava, de las cuales el 70% son mujeres.


Vitoria-Gasteiz, 1 de octubre de 2021. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, el diputado general de Álava, Ramiro González, ha presentado esta mañana la primera escuela de soledades de Álava, Bakardadeak, que la Diputación Foral ha impulsado en colaboración con el Ayuntamiento de Laudio, y que tiene vocación de extenderse por el resto de municipios alaveses. Se trata de una iniciativa que supone un paso más en el avance de la Estrategia alavesa contra la soledad no deseada de las personas mayores de Álava, Araba a Punto. “Bakardadeak es una apuesta seria: crearemos escuelas para prevenir la soledad, con perspectiva de género y territorial, teniendo en cuenta el ámbito rural, y con implicación social, conformando redes con los agentes sociales”.
Así lo ha asegurado el diputado general durante la presentación de esta iniciativa, que ha tenido lugar en el emblemático edificio del Casino de Laudio, y en presencia de representantes institucionales y de las asociaciones locales que han formado parte del proyecto motor. Junto a él han tomado parte en el acto el diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, el alcalde de Laudio, Ander Añibarro, y la coordinadora técnica de la Estrategia Araba a Punto, Beatriz Gázquez.
Con ellos, también han participado algunas de las dinamizadoras de los encuentros, cursos y talleres programados en Bakardadeak, como Cristina Merino, responsable del Servicio Vasco de Mediación Familiar, Marian Urrechu, de la Red de Mujeres del Medio Rural de Álava, y Naomi Hasson, de la Fundación Doble Sonrisa.
“Estamos ante un proyecto muy ambicioso, que la Diputación Foral de Álava y el Departamento de Políticas Sociales, en concreto, tienen vocación de desarrollar y hacer crecer durante los próximos años” ha afirmado Ramiro González.
“Si la soledad de las personas mayores ya es un problema creciente y detectado desde hace años, la situación derivada de la pandemia de la covid-19 ha puesto de manifiesto que se trata de un tema que tenemos que abordar con prioridad y determinación”. En este sentido, el máximo mandatario alavés ha dado a conocer una cifra “reveladora”: alrededor de 16.000 personas de más de 65 años viven solas en Álava, y el 70% de ellas son mujeres.
Ese es el motivo de la puesta en marcha de una estrategia como Araba a Punto y, en concreto, la escuela Bakardadek, “integradas” dentro de las políticas de cuidados que la Diputación Foral de Álava “ha dado un impulso considerable en esta legislatura”, con modelos como Gizarea y Etxean Bai, o la residencia Arabarren. “Queremos reforzar estas acciones cuando más las necesitamos como sociedad, porque acompañar y dar herramientas a las personas para combatir la soledad es cuidarlas también”.
Ha recordado asimismo que este proyecto de “innovación social” tiene vocación de extenderse por el resto de municipios alaveses, por lo que ha solicitado la colaboración de los ayuntamientos del territorio para extender el modelo de la Escuela de Soledades.
Bakardadeak presenta un programa de actividades intenso y diverso, que abarca desde un Ágora que facilita el encuentro y la conexión entre personas, y que impulsa redes de colaboración y cuidado, hasta talleres y cursos orientados al aprendizaje de habilidades de comunicación, inteligencia emocional y capacidad de adaptación, y un laboratorio para la creación de iniciativas ciudadanas.
La escuela tiene su ubicación física en el Club de Jubilados San Roketzar, para lo cual se ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Laudio, que ha cedido el espacio para la realización de actividades.
Las inscripciones podrán realizarse a partir del 10 de octubre a través de la web www.arabaapunto.eus (donde se puede consultar la programación) o bien telefónicamente en el 681019848, de 10.00 a 13.00 horas. El calendario de actividades dará comienzo el 18 de octubre.