Medio Ambiente | 03 09 2021

Ramiro González presenta la campaña “Mucho más de lo que ves” para sensibilizar a la ciudadanía alavesa sobre la gestión de los residuos urbanos

El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo, impulsor de la campaña, ha contado con la colaboración del alumnado y profesorado del centro educativo Egibide y de personas con discapacidad psíquica del Proyecto Har Eman.

Vitoria-Gasteiz, a 3 de septiembre de 2021. El diputado general de Álava Ramiro González ha presentado hoy una innovadora campaña que bajo el eslogan “Mucho más de lo que ves” se desarrollará en el último trimestre del año con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía alavesa sobre la necesidad de gestionar correctamente los residuos y contribuir al cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea al respecto.

Los residuos urbanos o domésticos generan un importante perjuicio al medio ambiente y una mala gestión en su tratamiento provoca graves daños, contaminando las aguas y emitiendo gas metano a la atmósfera, lo que contribuye al efecto invernadero y al cambio climático.

“Tenemos la necesidad de mirar de una forma diferente los residuos que generamos, de forma que dejemos de verlos como basura y veamos en ellos recursos susceptibles de ser reciclados y reutilizados”, ha señalado el Diputado General en su intervención.

Ramiro González ha destacado el carácter innovador de la campaña, pionera a nivel de Euskadi “como Diputación tenemos la obligación de trabajar en la cohesión social y esta campaña es un ejemplo.” El diputado general ha insistido en la apuesta por la economía circular “Es necesario disminuir los recursos que utilizamos, la naturaleza es finita, y detrás de cada residuo existe la posibilidad de darle una segunda vida.”

HONDAKINEN KUDEAKETA / GESTION DE RESIDUOS

El Departamento foral de Medio Ambiente y Urbanismo que dirige Josean Galera ha contado en la creación de la campaña con la colaboración del profesorado y alumnado del centro educativo Egibide, así como del Proyecto Har Eman para el fomento de la inclusión, y de personas con discapacidad psíquica de diferentes centros de ocupación  de la red de del Instituto Foral de Bienestar Social, y técnicos de medio ambiente de los ayuntamientos y cuadrillas.

Con el eslogan “Mucho más de lo que ves”, la Diputación foral, además de concienciar a la sociedad en la mejora del tratamiento de los residuos, quiere poner en valor el potencial de las personas con discapacidad psíquica y lograr una inclusión real del colectivo en el Territorio.

La elaboración de la campaña ha seguido un proceso de construcción compartida con la participación en distintos talleres de personas con discapacidad psíquica, que han aportado su potencialidad, inteligencia emocional y sentido común. Durante las próximas semanas recibirán la formación en materia de medio ambiente por parte del alumnado y profesorado de Egibide, para posteriormente trasladar juntos los mensajes de la campaña a la sociedad alavesa.

La campaña se desarrollará en el último trimestre del año y comenzará con una gira itinerante por distintas localidades alavesas, donde se realizarán talleres de concienciación sobre la reducción, reciclaje y reutilización de los residuos. Las personas con discapacidad psíquica que participan en el desarrollo de la campaña serán también los protagonistas de los audiovisuales que se están elaborando y de un evento final participativo que, en fecha previas a la navidad, se celebrará en Vitoria-Gasteiz.

El Diputado de Medio Ambiente, Josean Galera, ha señalado dos grandes retos con respecto a la gestión de los residuos “incrementar de forma decidida la recogida selectiva de calidad, sobre todo de la materia orgánica, que es la fracción mayoritaria, y optimizar la gestión actual de la fracción resto.”

Álava generó el pasado año 133,9 miles de toneladas de residuos urbanos, un 1% menos que el año anterior, lo que ha supuesto que la generación per cápita haya descendido de 409 a 401 kilogramos por habitante/año, un 2% menos. La recogida de envases se incrementó en un 7%, pasando de 7,3 a 7,9 miles de toneladas.

Galera ha destacado que a pesar de que se está mejorando en un 15%  la gestión de residuos voluminosos, sólo el 35% de los residuos que se recogen en Álava se realizan en contenedores selectivos destinados al reciclaje, lejos aún de alcanzar el objetivo del 50% marcado por la Unión Europea.

El Proyecto Har Eman, que trabaja con personas con discapacidad psíquica, ha estado representado por Felipe Ibarraran, que ha expresado la necesidad de “convencer y generar conocimiento en una sociedad en la que existan marcos relacionales en los que cada cual da lo que puede y cada cual recibe lo que necesita”.

Por su parte, el director de formación profesional de Egibide, Xabier López de Santiago , ha destacado el carácter innovador del proyecto de la Diputación foral “que ha involucrado al alumnado  de formación profesional de diferentes ciclos formativos, dándoles la oportunidad de trabajar en un caso real de diseño de una campaña”.

Medio Ambiente Diputado foral de Políticas Sociales Diputado general Diputado foral de Medio Ambiente y Urbanismo Medio Ambiente

Nota de prensa

Descargar