Carreteras y Transportes | 04 03 2021

Ramiro González visita el nuevo tramo acondicionado de la carretera N-240

El proyecto, de 9,2 millones de euros de inversión, ha permitido eliminar curvas peligrosas y cambios de rasante, y dotar de un acceso seguro a Elosu.

Vitoria-Gasteiz, 4 de marzo de 2021.- El diputado general de Álava, Ramiro González, y la diputada foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Blanca de la Peña, han visitado hoy el nuevo tramo acondicionado de la carretera N-240 para conocer de primera mano el resultado de un proyecto que ha conllevado una inversión de más de 9,2 millones de euros. Este proyecto ha eliminado curvas peligrosas y cambios de rasante, y ha dotado de un acceso seguro a la localidad de Elosu.

González y De la Peña han realizado la visita desde el nuevo enlace de Elosu donde han seguido las explicaciones técnicas de la intervención realizada. El acto ha contado también con la presencia del presidente de la Junta Administrativa de Elosu,  Miguel Ortiz de Zarate.

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad abrió el nuevo tramo al tráfico el pasado mes de noviembre tras finalizar las obras de acondicionamiento, pero la situación epidemiológica ha aconsejado posponer hasta ahora la visita ‘in situ’ a un proyecto que ha permitido eliminar curvas peligrosas y cambios de rasante, dotar de un acceso seguro a Elosu y ordenar las entradas/salidas a fincas en más de tres kilómetros de esta vía que conecta Vitoria-Gasteiz y Bilbao.

La intervención ha tenido lugar entre los puntos kilométricos 16,7 y 19,9 de la N-240, puntos que coinciden con la salida de Legutio hacia la capital vizcaína por el puente de Santa Engracia y el cruce de Ollerías, con el resultado de una carretera más segura para las miles de personas conductoras que hacen uso diario de esta vía. Este tramo figuraba de forma habitual entre los tramos de concentración de accidentes de la Red Foral de Carreteras.

El proyecto de acondicionamiento y mejora de la N-240 ha aprovechado el anterior trazado, a excepción del primer kilómetro, para minimizar la ocupación de terrenos. El cambio de trazado de este primer kilómetro era necesario para eliminar las curvas existentes después del puente de Santa Engracia y alejar la carretera de las zonas medioambientalmente sensibles (Lugar de Importancia Comunitaria embalses del sistema del Zadorra, espacio protegido de la Red Natural 2000).

Con las obras de acondicionamiento se han eliminado las curvas de radio reducido citadas con anterioridad, así como los cambios de rasante del tramo, para asegurar una buena visibilidad. También ha conllevado la construcción de un nuevo enlace en la intersección con la localidad de Elosu para garantizar la seguridad de los conductores en todos los movimientos de giro. Este enlace sustituye al cruce peligroso que existía con anterioridad.

Estas obras han mejorado también la intersección entre la N-240 y la A-3608, justo al final del tramo de intervención, al dotarla de carriles de aceleración, deceleración y giros a la izquierda. La carretera A-3608 es una vía que conecta la N-240 y la N-622 a través de localidades como Gopegi, Etxaguen o Murua. Asimismo, la ejecución del proyecto ha ordenado con criterios de seguridad los accesos a las distintas parcelas y fincas.

El acondicionamiento de la N-240 ha incorporado un proyecto de restauración ambiental e integración paisajística: los tramos en desuso se han integrado en el entorno mediante la retirada del firme y su sustitución por tierra vegetal, siembras e hidrosiembras; y la nueva carretera mejora la permeabilidad ecológica, es decir, el movimiento de animales entre los dos márgenes de la vía mediante la habilitación de diferentes pasos de fauna en las áreas más sensibles.

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha dado solución a través de esta inversión a un tramo de carretera N-240 que presentaba importantes problemas de seguridad vial que explican su inclusión de forma regular durante los últimos años entre los tramos de concentración de accidentes de la Red Foral de Carreteras. Quienes viven en la zona de Legutio y utilizan habitualmente esta vía disponen ahora de una carretera más cómoda y, sobre todo, más segura.

Carreteras y Transportes Diputado general Diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias Infraestructuras viarias

Nota de prensa

Descargar