Ramiro Gonzalez anuncia la puesta en marcha de una Oficina de Defensa Arancelaria para hacer frente a las amenazas económicas de Trump - prentsa
Ramiro González anuncia la puesta en marcha de una Oficina de Defensa Arancelaria para hacer frente a las amenazas económicas de Trump
El Diputado General y parte de su gobierno, han mantenido un encuentro con la Cámara de Comercio de Alava y SEA Empresas Alavesas tras el cual aseguran que el territorio “va a estar preparado para lo que venga”
Institución y agentes preparan un paquete de medidas proporcional y coordinado que haga frente al impacto real arancelario, si finalmente se produce, sobre la industria y economía alavesa

Vitoria-Gasteiz, 11 de abril de 2025. El Diputado General de Alava, Ramiro González, ha presidido esta mañana el encuentro mantenido entre la Diputación Foral de Alava, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Álava y SEA Empresas Alavesas para la coordinación de una respuesta conjunta a la amenaza arancelaria de Estados Unidos. Tras semanas en contacto permanente y escucha activa, institución foral y agentes económicos han decidido como primera medida poner en marcha de manera inmediata una Oficina de Defensa Arancelaria en la propia Cámara de Alava. “Será un espacio abierto a que cualquier empresa alavesa para que pueda asesorase en esta materia y pueda conocer a qué medidas puede acceder para hacer frente al impacto del muro arancelario americano”, ha informado Ramiro González para añadir que se está preparando un paquete de medidas, a definir con las empresas, instituciones y agentes socio-económicos del territorio. “Será, en cualquier caso, una respuesta proporcional y coordinada que haga frente al impacto real de los aranceles, si finalmente se producen, sobre la industria y la economía alavesa”.
La reunión ha sido convocada por el Diputado General. Por parte del Gobierno foral han acudido Cristina González, primera teniente de diputado general y diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral; Itziar Gonzalo, segunda teniente de diputado general y diputada foral de Hacienda, Finanzas y Presupuestos y Saray Zárate, diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad. Por parte de la Cámara de Comercio de Alava estaban su presidente Gregorio Rojo así como su director general Santiago Barrueco. Asimismo, desde SEA Empresas Alavesas han participado en el encuentro su presidente Juan Antonio Sánchez Corchero además de su director general, Juan Ugarte.
En su intervención, Ramiro González ha comenzado por asegurar que es necesario hacer un análisis lo más certero posible sobre el impacto real tras los abultados aranceles anunciados que ahora han sido prorrogados. “En cualquier caso, y este es el primer mensaje que queremos dar: desde Alava, vamos a estar preparados y preparadas para lo que venga.
Además, en nombre de la Cámara, de SEA y de la propia Diputación, queremos trasladar un mensaje de confianza ya que vivimos en un Territorio con una fortaleza indiscutible”.
Al respecto, ha recordado que en los últimos cinco años, “hemos pasado por una pandemia mundial, por la guerra de Ucrania y sus consecuencias. Siempre hemos hecho frente a estas crisis. Alava, sus instituciones, su tejido económico, su sociedad está preparada para afrontar en este caso las consecuencias de los aranceles, si finalmente llegan”.
Acto seguido, el Diputado General se ha referido al periodo de negociación que se abre ahora en este caso entre Europa y EE.UU “y en el que debe primar la protección de nuestro mercado y con él, nuestros sectores más estratégicos y vulnerables a la vez ante la exportación”. En este punto, ha recordado los porcentajes alaveses de exportación, prácticamente, el 70%, además de los destinatarios de dichas ventas al extranjero: en el año 2024 las empresas alavesas exportaron 9.150 millones, de los cuales el 43% tuvo como destino Alemania, Francia o Italia. Otros datos: más del 66% de las exportaciones alaveses tienen como destino la Unión Europea. Y de esos 9.150 millones, apenas 370 tuvieron como destino Estados Unidos; es decir, un 4%. De hecho, desde Álava se exporta más a China: 430 millones de euros.
En su comparecencia, acto seguido ha puesto el foco en aquellos sectores de mayor relevancia en la estructura económica alavesa. Dicho análisis, realizado en conjunto con Cámara de Alava y SEA, deja claro que a nivel de automoción, el impacto sería más moderado de lo que inicialmente podía preverse; apenas el 1,8% de las exportaciones totales de este sector tienen como destino Estados Unidos. De los 540 millones de exportaciones de partes de vehículos fabricadas en Álava, ni siquiera 10 millones recalan en Estados Unidos.
La fabricación de tubos es, sin duda, uno de los sectores industriales que más se vería afectado por los aranceles. De hecho, cabe resaltar que el 35% del valor total de las exportaciones alavesas a Estados Unidos lo representan los tubos.
Mención aparte requiere la economía ligada al vino. En 2024, se exportaron 214 millones de euros vinculados a la producción de vino, de los cuales 31 millones se vendieron al mercado estadounidense. Más del 12%, con un impacto que será más notable en las grandes bodegas. Añadir a este punto la producción de cápsulas para vinos, que exportó casi 24 millones de euros a Estados Unidos el pasado año (prácticamente el 40% de las exportaciones totales fueron a este país).
Ramiro González ha destacado también el sector dedicado a la fabricación de componentes y materiales mecánicos y eléctricos; un subsector industrial que engloba diferentes actividades que alcanzan prácticamente los 55 millones de euros con destino americano, un 7% del total que venden fuera.
Para acabar con el análisis de los sectores, el Diputado General de Alava ha mencionado la aeronáutica y la fabricación de vidrio, con un porcentaje bajo de exportación a EEUU.
Y con otras actividades como la fabricación de aparatos ópticos y médicos, la fundición o las actividades vinculadas a transformación de materiales como el hierro o acero, con altos niveles de exportación pero baja dependencia respecto al mercado de Estados Unidos.
“Estaremos alertas para medir la afección real que los aranceles van a tener sobre estas actividades No vamos a levantar la guardia. Nuestra ambición es clara: minimizar el impacto de estas medidas, que esperamos no lleguen finalmente a producirse. Esta guerra comercial no beneficia a la industria alavesa, pero desde luego tampoco beneficia a Estados Unidos y a sus empresas”, ha sentenciado el Diputado General para quien “un ataque global de estas magnitudes requiere una defensa contundente pero coordinada, en la que todas las instituciones, a todos los niveles y cada una dentro de sus competencias, pongamos al servicio de nuestra industria todos los mecanismos de los que disponemos para hacerle frente”.
Para finalizar Ramiro González ha insistido en que “vamos a seguir coordinados y trabajando de manera conjunta y complementaria con el Gobierno vasco, tejido empresarial y sindical y agentes afectados. Vamos a estar preparados y con medidas inmediatas si, finalmente, la amenaza arancelaria llega a Europa.”, ha concluido.