| 21 09 2024

Ramiro González apela a “bajar el tono” de la confrontación política por ser “el caldo de cultivo” de la extrema derecha y los populismos

La Diputación Foral de Álava y las Juntas Generales han rendido homenaje a las personas represaliadas por el franquismo en el territorio histórico

Vitoria-Gasteiz, 21 de septiembre de 2024. La Diputación Foral de Álava y las Juntas Generales de Álava han rendido un sentido homenaje esta mañana en Vitoria-Gasteiz a todas las personas represaliadas en el territorio histórico por la dictadura franquista. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha aprovechado el acto para hacer un llamamiento a “bajar el tono de la crispación política y debatir desde la racionalidad”, porque la “enfrentamiento exagerado entre partidos demócratas es el mejor caldo de cultivo” para la extrema derecha y los populismos.

Las dos instituciones alavesas, encabezadas por el diputado general de Álava, Ramiro González, y la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, realizan todos los años este acto para conmemorar el fusilamiento el 18 de septiembre de 1936 a cargo de fuerzas del bando sublevado del entonces presidente de la Comisión Gestora de la Diputación de Álava, Teodoro Olarte, y a otros dos diputados alaveses.

Ramiro González ha querido poner en foco en la confrontación política extrema y en la deslegitimación de la política que se dan en el Estado y en muchos países del mundo, para recordar que hace 88 años la corporación presidida por Teodoro Olarte fue “masacrada” por las fuerzas franquistas, con la mitad de sus miembros asesinados.

Tras poner en valor el homenaje que se realiza todos los meses de septiembre a quienes entonces “defendieron las instituciones y la legitimidad de las instituciones”, el diputado general de Álava ha apelado a seguir su ejemplo. “Hoy, cuando la ultraderecha vuelve a surgir con fuerza en Europa, como hemos visto en Alemania, es muy importante defender la legitimidad de las instituciones, porque es un instrumento muy potente para parar a la extrema derecha. Por eso creo que el conjunto de formaciones políticas democráticas debemos apoyar la legitimidad institucional, con crítica, con discrepancias, con diferencias, pero defendiendo la legitimidad del trabajo que se hace desde las instituciones”. 

Ramiro González ha hecho hincapié en la necesidad de “abandonar postulados que se acercan al populismo y de intentar entre todos y todas prestigiar las instituciones democráticas y el debate democrático. Creo que es la mejor manera de hacer frente a esos populismos que están asolando Europa y a esa extrema derecha que cada vez está más fuerte”. 

En el solemne acto, han participado representantes institucionales, de colectivos de víctimas de la dictadura franquista y familiares. El homenaje ha consistido en la interpretación del ‘Agur Jaunak’ y una ofrenda floral de los asistentes ante el monolito ‘In Memoriam’, en el conjunto escultórico ‘Bosque de luz’ en la Plaza de la Provincia.

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, así como de diputadas y diputados forales, y representantes de Juntas Generales, ayuntamientos y Cuadrillas del territorio histórico, y Parlamento Vasco.

Nota de prensa

Descargar