Institucional | 28 04 2022

Ramiro González entrega la Medalla de Álava a Eduardo Anitua, “un modelo de emprendimiento y talento, y de confianza en su propio territorio”

  • La Diputación Foral ha hecho entrega del galardón al prestigioso médico y cirujano, durante la recepción oficial a la sociedad alavesa con motivo de la festividad de San Prudencio, que no se había podido celebrar los dos últimos años debido a la pandemia
  • El diputado general ha apostado por la “firmeza” a la hora de llevar adelante las transformaciones que necesita Álava y que “concitan un amplísimo consenso social”, y también para hacer frente a los “extremismos y populismos”

Vitoria-Gasteiz, 28 de abril de 2022. El diputado general de Álava, Ramiro González, ha entregado esta mañana el galardón más importante del territorio, la Medalla de Álava, al doctor Eduardo Anitua, en un acto solemne con motivo de la recepción a la sociedad alavesa celebrada en la festividad del patrón del territorio, San Prudencio. Con este galardón, la Diputación Foral de Álava reconoce a este investigador por ser “un modelo de trabajo, esfuerzo, emprendimiento y talento; de colaboración y de confianza en el propio territorio, a la vez que pone la vista en el mundo”, ha asegurado el diputado general durante su intervención.

Prestigioso médico y cirujano, Eduardo Anitua Aldecoa compagina la investigación científica como fundador y director científico de BTI Biotechnology Institute con la práctica clínica privada, además de dirigir el Instituto Universitario de Medicina Regenerativa e Implantología Oral de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y presidir la fundación que lleva su nombre.

Es conocido a nivel mundial por ser pionero en el desarrollo de técnicas en bioimplantología y regeneración de tejidos, así como por ser el autor de la tecnología de Plasma Rico en Factores de Crecimiento (Endoret®) y su aplicación en diferentes áreas de la medicina, desde la cirugía oral y maxilofacial hasta la ortopedia, medicina deportiva, dermatología, medicina estética y, más recientemente, oftalmología, medicina reproductiva y cirugía general, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes cada año.

La Diputación Foral de Álava ha reconocido este esfuerzo y compromiso con la entrega de la Medalla de Álava al doctor Anitua por su dilatada y brillante labor de investigación, estudio y divulgación en la implantología y en la medicina regenerativa. También se quiere destacar su espíritu innovador al servicio de las personas y la mejora de su salud y calidad de vida, un hecho que le convierte en una de las figuras que más prestigio nacional e internacional ha aportado al territorio alavés, donde vive y desarrolla su trabajo.

El acto celebrado en el Artium ante una representación de la sociedad alavesa retoma la tradicional recepción en la festividad de San Prudencio, que no se ha podido realizar los dos últimos años por la pandemia. En estos últimos años marcados por el coronavirus, ha asegurado el diputado general, “hemos valorado de forma especial el papel de la ciencia, de la investigación, de la medicina. Hoy rendimos un sentido y merecido homenaje a una persona que destaca de forma significativa en estos ámbitos. Reconocemos en Eduardo Anitua un ejemplo perfecto de persona visionaria y emprendedora capaz de mejorar el mundo, desde aquí, desde su Alava natal. Talento, innovación y emprendimiento son atributos que hoy ponemos en valor; todos ellos también valores imprescindibles para el futuro de Álava”, ha manifestado Ramiro González.

El diputado general ha aludido a los “tiempos difíciles” derivados, primero, de la pandemia y, más tarde, de la invasión de Ucrania, que “arrojan sobre el conjunto de la sociedad un manto de incertidumbre”.

ARABA DOMINA / MEDALLA DE ALAVA

“Álava dispone de fortalezas y capacidad para superarlos -ha puesto en valor el mandatario alavés-. La digitalización, la descarbonización, la innovación y la diversificación de nuestro tejido productivo, la generación de energía, dar respuesta a la crisis demográfica, y atraer y mantener talento no son una opción. Si pretendemos seguir creciendo como sociedad y escalar posiciones en el ranking de territorios con mayor calidad de vida, estamos obligados y obligadas a llevarlas a cabo. Ser pioneros en estos cambios, en estas transformaciones, supone garantizar nuestro futuro. No afrontarlos supone comprometerlo. Hemos de ser valientes, decididos, más emprendedores, más flexibles, hemos de buscar caminos hasta ahora no transitados o no suficientemente transitados”, ha añadido durante su intervención.

“Moderación, acuerdo y firmeza”

Ramiro González también ha resaltado que una “Álava próspera” debe sentar sus bases en “la moderación, el acuerdo y la firmeza”. “Firmeza a la hora de llevar adelante estas transformaciones, que concitan un amplísimo consenso social, pero también en algunos casos una oposición minoritaria y radical. La minoría no debe imponerse a la mayoría por ser más ruidosa ni más radical”.

Una firmeza también “ante los extremismos, radicalidad y populismos que vemos a nuestro alrededor, que se atisban cerca y que suponen una seria amenaza de consecuencias nefastas. Ninguna sociedad está libre por completo del riesgo de sucumbir al populismo o al extremismo -ha alertado-, pero Álava es tierra de convivencia, de moderación y de pacto”.

Institucional La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar