Diputado general | 06 03 2025

Ramiro González: “Reconocemos el legado de las mujeres que han sido clave para construir la Álava de hoy, pese a ser silenciadas por la historia”

Durante el acto con motivo del Día Internacional de las Mujeres, la Diputación Foral de Álava ha homenajeado a siete mujeres depositarias de las aportaciones y la memoria histórica de las alavesas

Vitoria-Gasteiz, 6 de marzo de 2025. “Reconocemos el legado de las mujeres que, a pesar de ser silenciadas por la historia, han sido clave para construir la Álava de hoy, lo que somos como sociedad en este siglo XXI. Aún más, este legado se proyecta en el futuro con el compromiso firme de avanzar en igualdad, justicia y visibilidad”. El diputado general de Álava, Ramiro González, se ha expresado de esta manera durante la recepción institucional que ha ofrecido esta tarde la Diputación Foral de Álava con motivo del Día Internacional de las Mujeres, que se celebra este sábado.

El acto ha servido de homenaje al trabajo realizado por las mujeres de las Cuadrillas de Álava y, en el mismo, se ha entregado un reconocimiento a siete de ellas que representan y recogen el legado de las protagonistas del proyecto de la Diputación Foral para la recuperación de la memoria histórica, titulado ‘Huellas de las mujeres alavesas en la historia-Arabako Emakumeen Aztarnak Historian’.

Este proyecto, materializado en una publicación, un cómic y diverso material audiovisual, pretende rescatar y destacar las aportaciones de las mujeres de las Cuadrillas de la zona rural de Álava a lo largo de la historia y, al mismo tiempo, poner en evidencia las desigualdades que las han relegado a un papel secundario.

El acto ha congregado en el Museo Artium a representantes institucionales, políticos, de colectivos de mujeres y ligados a la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres, y se enmarca dentro de las iniciativas que ha puesto en marcha la Diputación Foral de Álava para conmemorar el 8M. Siete mujeres han recibido, de manos del diputado general, el reconocimiento en forma de laia, en alusión a LAIA, la Red Territorial de Álava para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Una pionera en la profesionalización del trabajo arqueológico en una ciencia dominada por hombres, Paquita Sáez de Urturi, se ha hecho depositaria de una de las laias, en representación del legado de aquellas mujeres cazadoras-recolectoras en la transición del Paleolítico al Neolítico (Enclave de Treviño). La historiadora, investigadora y escritora Isabel Mellén, que lleva años rescatando la memoria histórica de las mujeres en Álava, ha recibido el reconocimiento correspondiente a otra de las ‘huellas’, la de las mujeres en los ritos de alumbramiento en Alaiza.

Maria Ángeles Teso Fernández, de la Familia Martínez de Lagrán, que lleva generaciones haciéndose cargo de la ermita de San Pedro (Lagrán-Bernedo), representa a las seroras, freilas y beatas de Montaña Alavesa. Ella ha sido otra de las homenajeadas, al igual que Garbiñe Astondoa Ormaechea, hija y nieta de Rosalía Ormaechea y María Trojaola, respectivamente, pertenecientes a un linaje de curanderas y parteras en Aramaio.

La ‘huella’ de las maestras republicanas (Cuadrilla de Rioja Alavesa) ha estado representada por María Pilar Peciña Fernández, antigua alumna, vecina y amiga de la maestra republicana Teófila Villanueva Marcuello.

La laia de reconocimiento a las trabajadoras del proceso de industrialización de Laudio la ha recogido, en representación de todas ellas, Rafaela Garrido Mas, llegada desde Aldeaquemada (Jaén) en 1955, en busca de un futuro más prometedor en un entorno industrializado. Por último, la presidenta de la Asociación socio-cultural ‘Salineras de Santa Ana’, Inés Alonso Martínez, en nombre de las salineras de Añana, ha recibido la reconocimiento que homenajea la sororidad de estas mujeres del Valle Salado.

“Un acto de justicia”

El diputado general, Ramiro González, ha puesto en valor que estos reconocimientos son “un acto de justicia”. “Son un mensaje rotundo de que nunca más vamos a olvidar a las mujeres que nos han hecho avanzar, que han sido importantes para los cambios de esta sociedad, y que son ejemplo para las nuevas y futuras generaciones”.

“Celebramos la resistencia y la fuerza de las mujeres que, en su momento, fueron invisibilizadas por la historia -ha manifestado-. No solo las reconocemos, sino que nos tomamos el tiempo para reflexionar sobre su legado porque, cuando incluso se intenta silenciar sus voces, las mujeres siguen abriendo caminos sin renunciar a ser protagonistas”.

Ramiro González ha incidido en el mensaje de la Diputación Foral cada Día Internacional de las Mujeres: “Álava quiere seguir avanzando, en todos los aspectos, también en materia de igualdad”. Este año, además, ha expresado un “doble compromiso” de la institución foral. “Con la memoria histórica de las mujeres alavesas, y también con la reivindicación del feminismo como movimiento social, político y cultural para alcanzar un futuro igualitario y libre de discriminación”. Un mensaje, ha concluido, “que nos interpela a mujeres y hombres, por igual”.

Isabel Mellén, la antropóloga, periodista y escritora Inma Roiz y Savina Lafita, antropóloga social, experta en estudios feministas e integrante de Errotik, entidad que se ha encargado de la elaboración del proyecto ‘Huellas de las mujeres alavesas en la historia’, han participado asimismo en un coloquio sobre la labor de recuperación de la memoria de la mujeres sepultada por la historia oficial.

Diputado general La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar