Rioja Alavesa se presenta en Madrid uniendo el vino con los fenomenos astronomicos - arabapress
Rioja Alavesa se presenta en Madrid uniendo el vino con los fenómenos astronómicos
La Diputación Firal de Álava, Fundación Vital y Kutxabank presentan el proyecto 'Zerutik Errotuta – Raíces Celestes'

Vitoria-Gasteiz, 20 de mayo de 2025 – La Diputación Foral de Álava, Fundación Vital y Kutxabank han presentado hoy el innovador proyecto 'Zerutik Errotuta – Raíces Celestes', una propuesta cultural y gastronómica que pretende poner en valor Rioja Alavesa a través de una narrativa única basada en la estacionalidad y los fenómenos astronómicos. La presentación del programa ha corrido a cargo de Jon Urresti, presidente de Fundación Vital; Noemí Aguirre, diputada foral de Agricultura; Axier Urresti, director de banca minorista de Kutxabank en Álava y el enólogo Mikel Garaizabal, quienes han expuesto los detalles de esta iniciativa que se desarrollará durante 2025 en la sede de Kutxabank en Madrid.
El proyecto busca conectar la tradición vinícola de Rioja Alavesa con los ciclos naturales del calendario solar y los eventos astronómicos más destacados del año. De esta manera, se pretende resaltar la relación entre el clima, la orografía y el terroir de esa comarca, vinculando cada estación del año con las fases de la vid y los trabajos de bodega.
'Zerutik Errotuta – Raíces Celestes' se materializa en un calendario de cinco encuentros exclusivos donde se maridará la degustación de vinos de alta calidad con experiencias sensoriales y divulgativas sobre la influencia de los fenómenos astronómicos en el cultivo de la vid. Las fechas seleccionadas coinciden con momentos clave del calendario astronómico, como solsticios, equinoccios y lluvias de estrellas, proporcionando un marco excepcional para entender el vino desde una perspectiva natural y holística.
Los eventos estarán dirigidos a dos segmentos diferenciados: clientes de Kutxabank en Madrid y prescriptores gastronómicos y culturales, reforzando así la conexión entre la identidad alavesa y los principales actores del panorama vinícola y gastronómico.
El presidente de Vital Fundazioa, Jon Urresti, ha destacado el papel de la entidad “como actor económico para Álava, impulsando y apoyando aquellos proyectos que sean buenos para las y los alaveses, para sus productos, empresas e industrias o para la promoción de su empleo. Mantenemos un fuerte compromiso con Rioja Alavesa como territorio de excelente tradición enológica que nada tiene que envidiar a cualquier otra denominación. Araba es un Territorio del que podemos y debemos estar profundamente orgullosos, con productos y sectores competitivos y de primerísimo nivel y a los que debemos colocar en el lugar que se merecen”.
“Desde la Diputación, creemos firmemente en el poder de nuestras bodegas y en la calidad de los vinos de Rioja Alavesa, que representan no solo un producto de altísima calidad, sino también la identidad de un territorio que ha sabido cultivar, durante generaciones, el arte de la viticultura. Zerutik Errotuta nos ofrece una oportunidad única para contar esa historia, para hablar de nuestras raíces y proyectarlas hacia el futuro, conectando nuestra tradición con un relato innovador y sensorial”, ha subrayado Noemí Aguirre, diputada foral de Agricultura.
“Es un placer participar en este proyecto que nos va a permitir conocer con más profundidad una de las señas de identidad de nuestra tierra, Rioja Alavesa, y promover el ecosistema generado en torno al vino para poner en valor el trabajo de nuestros viticultores y reconocer la contribución social, medioambiental y económica del vino. Nos sumamos, así, a este ambicioso proyecto de la forma en la que mejor podemos contribuir: acompañando al territorio y los agentes involucrados y poniendo a su disposición nuestra infraestructura -en este caso nuestra sede en Madrid- para la celebración de los cinco eventos”, ha apuntado Axier Urresti, director de banca minorista de Kutxabank en Álava.
Un evento inaugural el 22 de mayo
El ciclo de eventos comenzará el próximo 22 de mayo en la sede de Kutxabank en Madrid, coincidiendo con la 'Luna de las flores', un fenómeno astronómico que marca el final de la primavera y el inicio de la floración en los viñedos. Durante esta jornada, las y los asistentes podrán disfrutar de una cata guiada por el reconocido enólogo Mikel Garaizabal, además de un recorrido por los productos de temporada de Álava en un entorno exclusivo.
La segunda cita está programada para el 26 de junio, enmarcada en la última luna llena de la primavera. Este evento simboliza el cierre de un ciclo lunar y el preludio del verano. En este contexto, se destacarán los procesos de floración y cuajado de la vid, elementos fundamentales en el desarrollo de las uvas que darán lugar a los vinos de Rioja Alavesa.
El 18 de septiembre, el ciclo continuará celebrando el equinoccio de otoño. Este evento tendrá como protagonista la vendimia, un momento crucial en el calendario vitivinícola que se asocia al cambio de estación y a la recolección de las uvas en su punto óptimo de maduración. Además, se pondrá en valor la Fiesta de la Vendimia de Rioja Alavesa, que celebra la tradición y el esfuerzo de los viticultores locales.
La cuarta cita será el 23 de octubre, coincidiendo con la primera luna nueva de otoño. En esta fase del ciclo, la vid entra en un periodo de agostamiento, donde descansa y acumula reservas para sobrevivir al invierno. Este evento estará dedicado a explorar los procesos de la bodega en esta etapa, así como a degustar productos de temporada como castañas, patatas y quesos curados.
El 13 de noviembre, la propuesta se cerrará con la observación de la lluvia de meteoros Leónidas, un fenómeno celestial que será el marco para una cata centrada en los procesos de trasiegos y crianza de los vinos. En este evento se celebrará también el final de ciclo de Zerutik Errotuta, poniendo de relieve la conexión entre el cielo, la tierra y el vino.
'Zerutik Errotuta' no solo celebra el vino como un producto de excelencia, sino que también rinde homenaje a las raíces culturales de Álava, conectando cada copa con el ciclo de las estaciones y el movimiento de los astros en el cielo. Una experiencia única donde naturaleza, tradición y astronomía se encuentran para ofrecer un recorrido sensorial sin precedentes.