Una jornada aborda la implantacion en Alava de la ley que ha dado mas autonomia a las personas con discapacidad - arabapress
Una jornada aborda la implantación en Álava de la ley que ha dado más autonomía a las personas con discapacidad
Juristas y personas expertas abordarán, dos años después de su aprobación, la Ley 8/2021 de reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
La Diputación Foral de Álava ha organizado una jornada abierta a todas las personas interesadas el día 15 de marzo en el Palacio Europa

Vitoria-Gasteiz, 7 de marzo de 2024. La Diputación Foral de Álava, a través del Departamento de Políticas Sociales, ha organizado una jornada de reflexión el próximo 15 de marzo sobre la implantación y desarrollo en el territorio de la Ley 8/2021 de provisión de apoyos a las personas con discapacidad en el ejercicio de la capacidad jurídica. Tras los más de dos años transcurridos desde su entrada en vigor, es momento de hacer balance de los cambios que ha supuesto esta trascendental reforma de la legislación civil y procesal, que protege la capacidad de decisión de las personas con discapacidad.
La Ley 8/2021 se dirige a personas con cualquier tipo de discapacidad, esto es, discapacidades físicas, intelectuales, sensoriales, y problemas de salud mental. Esta ley representa un cambio fundamental en el enfoque hacia las personas con discapacidad y su realidad, al promover su autonomía y el respeto, e introducir medidas de apoyo flexibles y personalizadas. Se trata, por tanto, de una cuestión de derechos humanos.
La ley busca adaptar el marco legal para garantizar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones, proporcionando los apoyos y salvaguardias necesarios para ello. Ello abarca el acompañamiento amistoso, la ayuda técnica en la comunicación de declaraciones de voluntad, la ruptura de barreras arquitectónicas y de todo tipo, y el consejo y la toma de decisiones delegadas por la persona con discapacidad.
Por el contrario, con la reforma desaparecen la incapacitación judicial, la tutela para personas adultas y la patria potestad prorrogada o rehabilitada, y las sentencias judiciales de incapacitación deben ser revisadas y adaptadas a la nueva regulación.
Con esta jornada, denominada ‘Bezain – Yo soy tanto como tú’, la Diputación Foral de Álava pretende dar difusión al proceso de implantación de la reforma, así como realizar una sensibilización institucional, profesional y ciudadana sobre lo que implica seguir avanzando en los apoyos a las personas con discapacidad. El desarrollo de esta ley tiene un carácter de transversalidad que obliga y afecta a todos los ámbitos de actuación, no siendo exclusiva de los servicios sociales.
El evento tendrá lugar el próximo 15 de marzo, en el auditorio María de Maeztu del Palacio de Congresos Europa en Vitoria-Gasteiz, en horario de mañana y tarde. Las personas interesadas en asistir deberán realizar su inscripción a través del enlace al formulario que podrán encontrar en la web de Servicios Sociales de la Diputación Foral de Álava y en la página específica de Bezain.
La jornada contará con la participación de personalidades juristas y expertas muy relevantes, y con amplia experiencia en la materia. El programa de la jornada es el siguiente:
-
9:00h Presentación
-
9:15h Fernando Santos Urbaneja, fiscal delegado de Civil y Coordinador de Discapacidad de la Fiscalía Provincial de Córdoba, hablará sobre el significado y evaluación de la aplicación de la Ley 8/2021.
-
10:00h Iñaki Subijana Zunzunegi, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), cuya ponencia se basará en “El Cambio de Paradigma desde la perspectiva judicial”.
-
11:15h Manuel María Rueda, director de la Sección Jurídica de la Fundación Aequitas hablará sobre la guarda de hecho, medidas voluntarias y patrimonio protegido.
-
12:00h En representación del Juzgado de Álava, se contará con la presencia de Belén González Martín, magistrada de la Sección Civil de la Audiencia Provincial de Álava, y con Aida Lozano Pascual, fiscal delegada de Civil y Coordinadora de la Sección de Discapacidad y Mayores de la Fiscalía Provincial de Álava, quienes abordarán la aplicación de la Ley 8/2021 en la Administración de Justicia, con especial referencia a las revisiones de medidas y la problemática de la concreción de los apoyos en el aspecto económico.
-
15:30h. Concepción Granado, notaria, y María Muñoz Ezkergain, directora residencial de la Fundación Matía, junto con la Fiscalía, la Unidad Foral de Medidas de Apoyo y las Fundaciones Usoa y Beroa dirigirán tres talleres en los que se trabajarán cuestiones de interés, tales como: “Disposiciones testamentarias. ¿Cómo planificar el futuro de nuestros hijos e hijas cuando no estemos? Herramientas jurídico-privadas que podemos disponer”, “¿Cómo abordamos las y los profesionales de los centros las medidas de apoyo?” o “¿Qué me ha cambiado a mí esta ley? ¿Qué esperaba? Reflexión de la ley desde un punto de vista ético”.