Servicios Sociales | 25 03 2021

Una nueva estrategia foral hará frente a la soledad no deseada de las personas mayores en Álava

  • ‘Araba a Punto’ es la Estrategia de construcción colectiva en torno al reto de combatir la soledad no deseada de las personas mayores en Álava, que se desarrollará a lo largo de los próximos cuatro años.
  • “La soledad de las personas mayores ha de ser abordada como prioridad, con profundidad y eficacia por parte de la Diputación Foral de Álava”, ha afirmado el diputado foral Emilio Sola.

Vitoria-Gasteiz, 25 de marzo de 2021. El museo Artium ha sido el escenario elegido esta mañana para la celebración de una jornada organizada por el Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava, que sirve de puesta en marcha de la Estrategia ‘Araba a Punto’. La misma consiste en un ejercicio de construcción colectiva para hacer frente a la soledad no deseada de las personas mayores del territorio histórico de Álava y tendrá un despliegue cuatrienal (2021-2024).

La soledad no deseada es un problema social que afecta a un porcentaje significativo de personas mayores e influye de manera negativa en su bienestar físico y psicológico. Alrededor de 16.000 personas de más de 65 años viven solas en Álava.

“Si la soledad de las personas mayores es un problema creciente y alarmante de por sí, la actual situación de pandemia provocada por la covid-19 ha puesto de manifiesto que se trata de un tema que ha de ser abordado como prioridad, con profundidad y eficacia por parte de la Diputación Foral de Álava”, ha manifestado el diputado foral Emilio Sola.

Proyecto piloto de ‘escuela de las soledades’ en Laudio como herramienta de prevención

‘Araba a Punto’ defiende, como marco general, un modelo de trabajo enfocado a tejer redes, hilar puntos de encuentro entre diferentes personas, agentes, e instituciones. Un modo de trabajar desde la activación de la responsabilidad individual, la solidaridad comunitaria y la garantía y apoyo del servicio público.

Son cuatro los objetivos estratégicos de este proyecto:

  • Fortalecer el apoyo social a través de ‘Araba a Punto Sarea’, una red de solidaridad ciudadana ante la soledad, con misión de sensibilizar e implicar a la población alavesa sobre la necesidad de evitar que cualquier persona mayor pueda sentirse sola. Esta red, diseñará un plan de acción comunitario, que priorizará la práctica de acciones que ayuden a prevenir situaciones de soledad, a sensibilizar a la población, a informar y hacer visibles los recursos existentes y a garantizar una intervención profesional y de calidad.

  • Aumentar las habilidades  sociales  como  herramienta  de  prevención  y,  para  ello,  la Diputación Foral de Álava pondrá en marcha la ‘Escuela de las Soledades’ denominada ‘Bakardadeak Eskola’, que se ubicará como proyecto piloto en Laudio, y abrirá sus puertas en septiembre.

  • Aumentar la interacción social, impulsando la participación de las personas mayores con especial atención a las oportunidades intergeneracionales.

  • Fomentar el entrenamiento sociocognitivo, impulsando la investigación y la innovación en productos, servicios y procesos que ayuden a paliar los efectos negativos que produce una situación sostenida de soledad no deseada.

Emilio Sola ha recordado que este proceso está alineado con el proyecto estratégico Etxean Bai, puesto en marcha por la Diputación Foral de Álava recientemente. “Se trata de un modelo que permita el envejecimiento pleno y responsable, satisfactorio para las personas mayores, partiendo del deseo expresado por la mayor parte de ellas, de querer envejecer en el propio domicilio. Con Etxean Bai vamos a abordar un nuevo modelo de atención a las personas en el domicilio. Las sinergias que se van a poder desarrollar entre ‘Araba a Punto’ y Etxean Bai son claras, porque las personas mayores son una de las prioridades de la Diputación Foral”, ha destacado el diputado foral.

La estrategia ‘Araba a Punto’ tiene en cuenta el contexto de la realidad alavesa, con un envejecimiento poblacional muy elevado en el ámbito rural y que la mayoría de las 16.000 personas mayores de 65 años que viven solas, en concreto el 70%, son mujeres. Esto implica una intervención que incorporará de manera relevante las claves de género y de ámbito rural.

“Sabemos que esta iniciativa no puede avanzar, no puede ser una realidad, si no somos capaces de tejer redes, de aunar voluntades, compromisos, crear sinergias y coordinar recursos. Para ello os necesitamos a todos y todas”, ha reseñado Beatriz Gázquez, coordinadora de la Estrategia.

“Se trata de una estrategia ilusionante, cargada de hitos, y que, no quepa la menor duda, será eminentemente práctica y se basará en una metodología de construcción de abajo hacia arriba, desde, con y para la ciudadanía”, ha concluido Emilio Sola antes de dar paso al trabajo colaborativo de una treintena de personas presentes en el acto, a las que se han sumado muchas otras vía streaming.

Las personas que quieran participar y formar parte de la Red ‘Araba a Punto’ pueden consultar la página web: arabaapunto.eus

Pinchar aquí para ver acceder al enlace al anuncio promocional en castellano y en euskera.

Servicios Sociales Políticas Sociales Diputado foral de Políticas Sociales

Nota de prensa

Descargar