La Diputación Foral | 10 02 2025

Una publicación recopila la trayectoria y reflexiones de 50 científicas y tecnólogas en Álava

La Diputación Foral de Álava, junto con la Universidad de Deusto y el Parque Tecnológico de Euskadi, lanza el ‘Cuaderno de Mujeres STEAM Alavesas’, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El diputado foral Iñaki Gurtubai destaca que el documento recopila las historias de “mujeres que hacen grandes contribuciones a la sociedad y que sirven de inspiración a las futuras generaciones”, en especial entre las chicas

Vitoria-Gasteiz, 10 de febrero de 2025. “Mujeres que hacen grandes contribuciones a sus organizaciones y a la sociedad, y que sirven de inspiración a las futuras generaciones”. Son medio centenar de científicas y tecnólogas cuyas trayectorias y reflexiones han quedado plasmadas en el ‘Cuaderno de Mujeres STEAM Alavesas’ elaborado con motivo de la celebración mañana, 11 de febrero, del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Así lo ha manifestado el diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza, Iñaki Gurtubai, al referirse a una publicación que muestra a mujeres científicas y tecnólogas que son o trabajan en el Territorio Histórico de Álava. Se trata de un material destinado a ser compartido con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, “con el propósito de fomentar el interés hacia la ciencia y la tecnología entre la juventud, especialmente entre las chicas, para servir de impulso a una sociedad más justa e igualitaria”, ha manifestado Iñaki Gurtubai.

La publicación es fruto de la colaboración que mantienen desde 2018 la Diputación Foral de Álava, la Universidad de Deusto y el Parque Tecnológico de Euskadi, con el objetivo de fomentar el interés de las jóvenes hacia las áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas). El cuaderno pretende destacar “referentes cercanas en ciencia y tecnología, sensibilizar sobre la brecha de género a toda la sociedad, y trabajar con centros educativos, empresas y otras entidades para mostrar los perfiles diversos de estas profesiones, y las amplias posibilidades y oportunidades de desarrollo profesional, así como su gran contribución para abordar los retos sociales”.

Las tres entidades participan, junto con diversos agentes institucionales, académicos y empresariales, en el programa Inspira, un proyecto pionero que lleva a las aulas de 6º de primaria y 1º de la ESO a mujeres STEAM cercanas, y también a hombres, para abordar con las chicas y chicos las principales barreras que encuentran a la hora de interesarse y seguir sus estudios en estas áreas.

A lo largo de estas ediciones, han participado 1.404 chicos y 1.367 chicas de centros escolares de primaria y secundaria de Álava, de la mano de 158 mujeres y 7 hombres que han realizado la mentoría en las aulas de 61 centros escolares.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia tiene como propósito destacar las contribuciones de las mujeres y las niñas por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas, además de destacar las contribuciones de científicas, investigadoras e ingenieras a lo largo de la historia y actualmente. El 11F es una fecha para recordar que la ciencia debe ser inclusiva y diversa, y que el talento de mujeres, jóvenes y niñas, junto al de los hombres, es fundamental para avanzar en el progreso científico y tecnológico en el mundo.

En la misma línea de la iniciativa anterior, y con el objeto de promocionar el interés hacia la ciencia y la tecnología entre la juventud, especialmente entre las chicas, la Diputación Foral de Álava, en colaboración con la entidad alavesa Ingeniería para la Cooperación (ICLI), impulsa el proyecto de cooperación ‘Reforzamiento del sistema educativo y sanitario marfileño fomentando la equidad de género y aumentando la resiliencia frente a la crisis’ en Costa de Marfil.

En el marco de este proyecto, a lo largo de los meses de febrero y marzo se prevén acciones de sensibilización a través de talleres destinados a la infancia y sus familias con un doble objetivo: dar a conocer el proyecto en los centros escolares alaveses, así como reflexionar sobre las diferencias de género en la actualidad, dando visibilidad al papel de las mujeres científicas en la historia. Además de los talleres, se ofrecerá una exposición itinerante relacionada con el proyecto en Costa de Marfil para dar a conocer realidades de otros lugares del mundo en relación con la educación, la mujer y la ciencia.

Más información: https://inspirasteam.net/mujeres-steam-alavesas/

La Diputación Foral

Nota de prensa

Descargar

Cuaderno Inspira

Descargar