La Diputación Foral | 02 06 2025

Un centenar de participantes en los clubes de lectura feminista de Álava cerrarán el curso este sábado con un encuentro en Kuartango

Serán protagonistas del evento la escritora Txani Rodríguez y una ‘cata literaria’ entre diferentes sidras y libros 

Vitoria-Gasteiz, 2 de junio de 2025. Alrededor de 160 mujeres integran la decena de clubes de lectura feministas de Álava que promueve el Departamento de Igualdad, Euskera y Gobernanza de la Diputación Foral de Álava, bajo el auspicio de LAIA, la Red Territorial para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres. Un centenar de lectoras tomarán parte este sábado, día 7, en el encuentro de final curso, que ha cumplido su sexta edición, y que este año se celebrará en Kuartango. 

Los clubes de lectura feminista se pusieron en marcha en 2016 con una primera experiencia en la Cuadrilla de Llanada Alavesa, y se han ido consolidando y creciendo con el paso de los años como espacios de formación feminista a través del disfrute compartido de la literatura. Ahora están repartidas en todo el territorio, con actividad que llega también a las Cuadrillas de Rioja Alavesa, Montaña Alavesa, Gorbeialdea, Ayala, Añana y Treviño. Al encuentro en Kuartango, acudirán también lectoras de los clubes de Vitoria-Gasteiz.

Cada club está integrado por entre 10 y 20 mujeres, que se reúnen cada mes en sesiones de dos horas de duración, para intercambiar opiniones sobre un mismo libro leído con antelación.  En cada sesión se desarrolla un tema, completado con formación a cargo de la coordinadora. Las sesiones se llevan a cabo de manera itinerante en varios pueblos de cada Cuadrillas. Hay clubes en euskera y castellano, y los tipos de lectura son muy variados: poesías, novelas, ensayos, obras de teatro o cómics de temática feminista o sobre la situación de las mujeres. 

El encuentro en Kurtango tendrá como protagonista a la escritora laudioarra Txani Rodríguez, quien ofrecerá una conferencia en la que abordará su trayectoria en el campo de la literatura. También habrá espacio, entre otras actividades, para un ‘cata literaria’, esto es, una cata de diferentes sidras a cargo de la sidrería Kuartango, en el que el sabor de la sidra va a sugerir un título de un libro. María Santórum, de la Editorial Uzanza, y Benito Peciña, de la sidrería Kuartango, conducirán esta actividad.

La red de clubes de lectura feminista forma parte de una estrategia de empoderamiento individual y colectivo de la Diputación Foral de Álava para avanzar hacia una mayor participación sociopolítica de las mujeres, clave en el camino hacia la igualdad de mujeres y hombres, con el impulso de su concienciación, participación e implicación. 

Este trabajo en red es fruto de la implicación de las coordinadoras y dinamizadoras de los clubes, la red de técnicas de Igualdad de las diferentes Cuadrillas y ayuntamientos, las personas encargadas de las bibliotecas municipales, la Red LAIA, el Servicio de Igualdad, Cooperación e Interculturalidad de la Diputación Foral de Álava y las lectoras feministas de todo el territorio.


 

La Diputación Foral Igualdad y Derechos Humanos Igualdad, cooperación e interculturalidad Diputado foral de Igualdad, Euskera y Gobernanza

Nota de Prensa

Descargar