El proyecto de revitalizacion y desarrollo de Iruna-Veleia avanza “a buen ritmo” - arabapress
El proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia avanza “a buen ritmo”
Hoy se ha producido una visita institucional conjunta de Gobierno Vasco y Diputación Foral para dar a conocer las actuaciones realizadas en 2023
La ciudad romana, ha recibido aportación de los Fondos Next Generation gestionados por el Gobierno Vasco, así como fondos propios de los departamentos de Cultura foral y vasco
El proyecto 2022-2025 aspira a “abrir un nuevo tiempo” para un yacimiento cuyo objetivo final es convertirse en escuela y laboratorio en prácticas de investigación, además de referente cultural y turístico del territorio y del país



Iruña de Oca, 23 de febrero de 2024. Hoy se ha producido una visita institucional conjunta de Gobierno Vasco y Diputación Foral en el yacimiento de Iruña-Veleia, para conocer las actuaciones y desarrollo de su “Proyecto de revitalización y desarrollo 2022-2025”, concretamente las actuaciones realizadas en el año 2023.
La visita, la han realizado del Diputado General, Ramiro González, el consejero de cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, el Jefe del Servicio de Museos y Arqueología, Javier Fernández Bordegarai, y otro personal técnico y profesional que actúa en la ciudad romana.
El consejero de Cultura y Política Lingüística, Bingen Zupiria, ha querido destacar la colaboración interinstitucional para poner en valor el patrimonio de Iruña-Veleia y recuperar el buen nombre del yacimiento. Las inversiones realizadas en el yacimiento han servido para apoyar las labores de excavación, recuperación y difusión. Ahora es un trabajo de todos transmitir a la ciudadanía el patrimonio del yacimiento para que la ciudadanía conozca el valor histórico del patrimonio que existe en Iruña Veleia.
Colaboración institucional
Tras concluir las actuaciones derivadas del Plan Director de Iruña-Veleia 2010-2020, el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava, consciente del interés del yacimiento, solicitó la colaboración del Gobierno Vasco y de otras instituciones implicadas en la gestión y conservación del patrimonio cultural aunar esfuerzos e impulsar a partir de 2022 un nuevo proyecto de investigación, conocimiento y desarrollo del yacimiento arqueológico de Iruña-Veleia.
Se pretendía con ello, conseguir un soporte financiero adecuado para poder impulsar su investigación desde presupuestos metodológicos adecuados, que pusieran énfasis en la rehabilitación y conservación de las ruinas arqueológicas excavadas previamente, que destacaran la vinculación del lugar con su entorno natural y humano y que posibilitaran su disfrute y conocimiento con rigor científico y con recursos tecnológicos adecuados.
La respuesta obtenida “ha sido muy satisfactoria” como siempre han reconocido los responsables arqueológicos forales y desde 2022 se han incrementado de forma muy importante las aportaciones económicas destinadas a Veleia:
Aportaciones |
FONDOS EU NEXT |
Gobierno Vasco |
Diputación Foral de Álava |
2022 |
900.000 € |
150.000 € |
100.000 € |
2023 |
150.000 € |
200.000 € |
Para el recién concluido ejercicio de 2023, destacan por su cuantía los Fondos EU-Next Generation, que deben destinarse en exclusividad a trabajos de conservación y consolidación de las ruinas arqueológicas del yacimiento, pero también deben destacarse las aportaciones conjuntas del Gobierno Vasco y de la Diputación Foral de Álava, con las que se han podido desarrollar las intervenciones previstas en los otros tres ejes de actuación principales previamente definidos, que eran la investigación, la interpretación y la difusión social.
Sin embargo, en muchas ocasiones las acciones desarrolladas presentan temáticas complejas que las vinculan con varios ejes a la vez, lo que dificulta establecer límites, algo que es perfectamente comprensible dada la concepción global y compleja desde la que debe analizarse el Patrimonio Cultural.
Actuaciones 2023
A.- Conservación – Fondos EU Next Generation
Uno de los retos fundamentales de Iruña-Veleia es la rehabilitación y consolidación de las ruinas arqueológicas excavadas desde antiguo en diversas zonas del yacimiento, que presentaban ya en algunos casos evidentes problemas de conservación. Este ha sido el objetivo primordial de los Fondos EU-Next Generation destinados al yacimiento. Aunque todavía no han concluido los trabajos (lo harán a lo largo de 2024, una vez prorrogados los plazos de ejecución de los Fondos), los avances logrados ya son muy apreciables:
-
Consolidación del tramo de muralla Suroeste (proyecto arquitectónico, dirección de obras y ejecución). Fue excavado en la década de 1950 por Gratiniano Nieto y su equipo, y desde entonces no había sufrido obras de envergadura. La consolidación ha obligado a efectuar trabajos puntuales de excavación arqueológica en la zona de la puerta secundaria (la poterna), en el cubo O10 y en el llamado Sector Elorza, inmediato a la puerta sur, que fue excavado en 1975.
-
Restauración de los mosaicos y de las cisternas de la Domus de Pompeya Valentina y de la Domus de los Rosetones.
-
Reparación de camino al pie de la muralla, mejora de accesos al yacimiento y retirada de elementos degradantes.
-
Documentación geométrica de áreas excavadas en el interior del espacio amurallado.
-
Trabajos de consolidación de los restos arqueológicos de la Domus de Pompeya Valentina (obras recién adjudicadas).
De los 900.000 € inicialmente previstos, se han ejecutado entre 2022 y 2023 trabajos por 619.230, 63 €, y están adjudicados ya otros 202.854,74 €, por lo que se espera concluir la totalidad del presupuesto en este ejercicio de 2024.
Además, se han llevado a cabo otros trabajos de conservación, mantenimiento y acondicionamiento por valor de otros 55.486,46 € a cargo de las aportaciones de DFA y Gobierno Vasco. Entre estos trabajos destacan las revisiones y el fotografiado de materiales arqueológicos antiguos depositados en el Museo de Arqueología de Álava, la instalación de bases topográficas físicas de referencia en el yacimiento o los trabajos diversos de limpieza de vegetación y mantenimiento.
Inversión en Conservación en 2023
Fondos EU Next Generation (2022-2023):................................. 619.230,63 €
DFA+GV:...................................................................................... 55.486,46 €
B.- Investigación
Se ha continuado impulsando las actuaciones de investigación arqueológica no tradicional centradas en la prospección por técnicas geofísicas no intrusivas, con resultados muy esperanzadores en algunos casos. Así, los trabajos efectuados a partir de fotografía aérea y magnetometría apuntan mejores perspectivas que el georradar.
Por otro lado, las excavaciones arqueológicas tradicionales han aportado interesantes resultados sobre todo en la zona de la muralla noroeste, cerca de donde, se supone, se ubicaron los restos medievales del priorato de la Orden de San Juan. De esta forma, se ha podido confirmar tanto el trazado definitivo del recinto defensivo romano en un área bastante controvertida como la complejidad de la secuencia estratigráfica de ocupación en la zona, que se prolonga hasta avanzada la Edad Media.
Además, se han investigado las fuentes orales con relación al yacimiento, con testimonios interesantes sobre microtoponimia, tradiciones y costumbres, etc. También se ha localizado y digitalizado información diversa sobre trabajos y excavaciones antiguas desarrolladas en Iruña que se conservan en fondos documentales de diferentes archivos.
Inversión en Investigación en 2023 (DFA+GV):................................... 75.610,59 €
C.- Interpretación
A Lo largo de 2023 se han dado pasos importantes en cuanto a la interpretación del yacimiento de Iruña-Veleia con la publicación de la Guía Arqueológica de Iruña-Veleia, los trabajos de análisis previos para el estudio del patrimonio natural del espacio en el que se ubica el yacimiento, así como trabajos de mejora de la museografía, señalética e instalación de informaciones complementarias que están aún en proceso de colocación.
Inversión en Interpretación en 2023 (DFA+GV):.................................. 63.200,56 €
D.- Difusión y programa social
En estrecha relación con el eje anterior, también se ha avanzado en la difusión del yacimiento a nivel general. Se han desarrollado diversas acciones previstas en el Plan de Comunicación (diseñado en 2022) como la creación de una nueva newsletter específica, se ha puesto en marcha el servicio de audioguías para posibilitar la vista autónoma de los puntos de interés del yacimiento, se ha reforzado el programa de visitas guiadas y se ha generado nuevos modelos digitales 3D de diversos materiales del yacimiento y se ha diseñado un tour de visita virtual, entre otras cuestiones.
Inversión en Difusión y Programa social en 2023 (DFA+GV):............. 66.679,37 €
Proyecto de revitalización
En mayo del 2022, el “Proyecto de revitalización y desarrollo de Iruña-Veleia 2022-2025” fue presentado en Juntas Generales de Álava, “con el claro ánimo de establecer una estrategia de acción futura a corto, medio y largo plazo, y con ello abrir un nuevo tiempo para la ciudad romana que la sitúe como uno de los elementos más importantes de proyección de Álava”.
Los objetivos que persigue ese plan son tres: Investigación científica en patrimonio cultural, turismo cultural y de calidad y generación de valor y retorno social. Para conseguirlos, se diseñaron a su vez cinco ejes de actuación:
-
Investigación
-
Conservación
-
Interpretación
-
Difusión y programa social
-
Planificación del proyecto de investigación 2025-2035
Los primeros pasos a este respecto ya se están dando. Al final del camino, Iruña-Veleia aspira a convertirse en un yacimiento escuela y laboratorio de prácticas de investigación, además de referente cultural y turístico del territorio y del país